El fotógrafo bogotano que con comida colombiana ganó el premio como mejor libro gastronómico del mundo

Alejandro Osses pasó de futbolista a cronista visual de la gastronomía, hace poco se ganó el Gourmand World Cookbook Awards, el Óscar de la foto de comidas

Por:
julio 25, 2025
El fotógrafo bogotano que con comida colombiana ganó el premio como mejor libro gastronómico del mundo

Alejandro Osses es un talento de la fotografía gastronómica y antropología visual que tras una década de exploración logró realizar una obra que ha sido reconocida como el mejor libro de fotografía gastronómica del mundo. Su viaje muestra una narración visual de la Colombia profunda y diversa a través de la comida colombiana que tanto nos representan como colombianos.

Nacido en Bogotá, Osses inició su vida adulta en la cancha, como futbolista profesional en la segunda división de La Equidad. Sin embargo, su pasión por la imagen lo llevó a buscar un estudio que le permitiera balancear deporte y educación. Así conoció la fotografía en la Academia Francesa de la Imagen en Bogotá, y poco después se trasladó a Buenos Aires para formarse profesionalmente, enfocándose en el documental. Su paso por la fotografía documental lo llevó al fin de su carrera deportiva y el inicio de una trayectoria dedicada a contar historias a través de figuras, paisajes y rostros.

El fotógrafo bogotano detrás del mejor libro de fotografía gastronómica del mundo que es colombiano 
Alejandro Osees.

Su trayectoria laboral en eso en lo que tanto se esforzó por prepararse empezó en la publicidad en Colombia, con la agencia Dryo, junto a su regreso de Buenos Aires. Luego, Osses continuó en Londres, donde descubrió el potencial de la gastronomía. Fue allí donde se fascinó con la fotografía “cruda”: platos sin retoques, escenas cotidianas, frutas y verduras con realismo. 

Su estilo le trajo el reconocimiento Pink Lady Food Photographer of the Year, de la categoría People's Choice en 2016, cuando fue elegido entre 25.000 participantes. Este premio le dio visibilidad y confirmó que su apuesta por mostrar la comida sin maquillaje.

Su camino hacia el mejor libro de fotografía gastronómica del mundo 

Su trayectoría empezó a volverse sólida con publicaciones en Vice, Bloomberg, Bloomberg, Vice Latam y The Carton y Eater. Donde más que platos apetitosos, Osses buscaba historias. Cómo el alimento es cultivo, trabajo, historia y memoria. Su lente capta no sólo comida, sino saberes ancestrales.  Hoy es creador de plataformas clave: Frito, laboratorio de contenidos gastronómicos iberoamericanos; Mucho Colombia, que rescata productos exóticos del país; y Migrant Food Systems, dedicada a analizar migración y sistemas alimentarios.

|Le puede interesar El tesoro de las Salinas de Manaure en la Guajira que el Congreso ya ordenó revivir

El resultado de esta exploración es el libro De cero a cuatro mil ochocientos en Colombia. Fotografía, alimento y un trabajo de más de diez años que recopila cuatro tomos, 340 páginas, y un viaje que parte del nivel del mar hasta los páramos más altos del país.

El fotógrafo bogotano detrás del mejor libro de fotografía gastronómica del mundo que es colombiano 
Libro ganador.

La propuesta editorial parte del concepto climático: desde el Caribe y el Pacífico, pasando por los pisos templados y llegando a las nieves perpetuas. A través de esta estructura, Osses muestra que la gastronomía colombiana no es homogénea, sino rica, diversa y variada según su entorno.

‘De cero a cuatro mil ochocientos’, según este fotógrafo es un manifiesto contra la segregación cultural, el hambre y la explotación de productores. Osses critica la economía alimentaria urbana colombiana, que según él, reproduce patrones coloniales: extraer barato sin retribuir, poner en riesgo saberes tradicionales y alimentar la desigualdad. Se pregunta: si Colombia es gastronómicamente rica, ¿por qué más del 20 % de su población sufre hambre? “Si estuviera bien gastronómicamente… no debería tener hambre”, afirma. 

Un premio global para un libro con comida colombiana

El 4 de julio de 2025, De cero a cuatro mil ochocientos fue distinguido como el mejor libro de fotografía gastronómica del mundo en los Gourmand World Cookbook Awards . Este galardón, llamado el “Oscar de los libros de cocina”, reconoce trabajos que combinan excelencia visual, aporte cultural y originalidad. De entre cientos de títulos de más de 100 países, el enfoque auténtico y social de Osses fue el escogido.

Además, gracias a su trabajo como profesor en Domestika y conferencista en Food Design Festival en Madrid, lleva esta visión más allá de Colombia. Lo que hace único a este libro no es sólo su calidad visual, sino su propósito. Osses invita a mirar el alimento más allá del sabor: entenderlo como semilla, trabajo, memoria y territorio. Con este libro, Colombia aporta al mundo una manera distinta de hacer fotografía gastronómica.

Vea también:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus