El general que dio a conocer el poder de la Junta de Dubai en Colombia, el cartel del que habla Petro

Siendo director de la Polfa, Juan C. Buitrago advirtió de la existencia de esta peligrosa organización de contrabandistas y narcos que el Presidente quiere atrapar

Por:
agosto 20, 2025
El general que dio a conocer el poder de la Junta de Dubai en Colombia, el cartel del que habla Petro

Cuando dirigía la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) el general Juan Carlos Buitrago, hoy en uso de buen retiro, recibió la primera alerta sobre la existencia de un directorio criminal que actuaba desde el exterior y que se denomina “la junta directiva” y, en su versión más reciente “la junta de Dubái”.

Una noche, mientras cenaba en un restaurante de Bogotá con una congresista y su esposo, ella le pidió que hablaran en privado y le dijo que tenía información cierta en el sentido de que esa organización estaba ofreciendo US$5 millones por su cargo. Se trataba de un plan, según la parlamentaria, para remover al alto oficial de cualquier manera: la vía del desprestigio, de los montajes judiciales o de un atentado contra su vida.

En esa época, durante el gobierno de Iván Duque Márquez, Buitrago estaba golpeando con fuerza las estructuras del contrabando y sabía ya de la existencia de Diego Marín Buitrago o “papá pitufo" y había recaudado pruebas sobre las alianzas entre contrabandistas y narcotraficantes, no solo para lavar sus activos, sino para definir blancos criminales en común.

Puede interesarle: El abogado colombiano que logró la libertad de Papá Pitufo en Portugal

En su libro Los principios no se negocian (Planeta, 2021) Buitrago relata que en esos años “la junta” tenía un directorio de diez cabezas y que su respaldo no sólo provenía de capos de la criminalidad. En su trastienda de movían políticos a los que no identificó en sus páginas. Sin embargo, reveló que su poder era tan grande que tenía la capacidad de remover a fiscales e investigadores judiciales cuando advertían que se estaban acercando a sus estructuras.

Algunos miembros del cónclave mafioso, como los llama el general, se exiliaron en el exterior y contrataron importantes firmas de abogados con amplia influencia para lograr sus propósitos criminales en el marco de la estrategia de quitar del camino a las cabezas de las operaciones. Las fiscales Claudia Carrasquilla y Luz Ángela Bahamón, que trabajaban en cooperación con la Polfa y con agencias de Estados Unidos fueron removidas por presión de aquel siniestro directorio. Carrasquilla da una dura batalla desde el Concejo de Medellín contra la investigada corrupción del exalcalde Daniel Quintero. 

En diciembre de 2019, estaban listas las primeras órdenes de captura relacionadas con la “junta directiva”, pero las fugas de información solían frustrar las operaciones. “Un emisario (de esa organización) -cuenta Buitrago- fue a la Dirección de la Policía Fiscal y Aduanera el 27 de diciembre. En ese momento exacto, acababa de visitar a los comerciantes los Sanandresitos y me indicaron que un señor me estaba esperando, consulté de quien se trataba. Al corroborar su identidad, lo recibió un capitán, no hablé con él; esta persona llegó con un mensaje específico de alguien que denominó como ‘el señor’, luego indicó que habían hecho una colecta importante para sacarme del cargo”.

Desde entonces “la junta” parece haber evolucionado con la incorporación de otros actores de la criminalidad que incluyen a disidencias de las guerrillas y de los paramilitares. Ha vuelto al primer plano de la actualidad por cuenta de las frecuentes alusiones que hace de ella el presidente Gustavo Petro en sus discursos. Según él, esa especie de mixtura de fuerzas criminales estarían interesadas también en atentar contra él como explica en este video.

Algunos de sus miembros están apareciendo ahora con nombres propios en organigramas de agencias nacionales y del exterior, que los conectan también con mafias albanesas y de la vieja Europa oriental.

Entre los colombianos figuran Julio Lozano Pirateque, alias Patricia, quien desde territorio de los Emiratos Árabes habría dado la orden de asesinar a varios esmeralderos. Solo con el remoquete de ‘Burger King’   se alude a un hombre de origen antioqueño que tiene a su cargo el componente de narcotráfico. Con el de ‘Java’ se relaciona a un millonario salvadoreño con negocios en Colombia y vínculos con el narcotráfico.

El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana Beltrán, ha dicho que la existencia y en el alcance de la “junta” no están plenamente confirmados, aunque sí la presencia de narcotraficantes en Dubái que inciden en el negocio del narcotráfico en Colombia.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus