El gobierno Trump  envía un peso pesado al funeral de Miguel Uribe

El subsecretario de Estado, Cristopher Landau, segundo tras el secretario Marco Rubio, muy cercano al expresidente Uribe y había estado con el senador asesinado

Por:
agosto 12, 2025
El gobierno Trump  envía un peso pesado al funeral de Miguel Uribe

El gobierno de Donald Trump se hizo sentir con la decisión de enviar un representante de alto nivel al funeral del senador y precandidato del Centro Democrático Miguel Uribe Turbay, de 39 años, quien falleció el domingo pasado después de luchar dos meses por su vida desde el mortal atentado del 7 de junio. El enviado es el subsecretario de Estado Christopher Landau, segundo en línea tras el secretario Marco Rubio.

Rubio no solo había manifestado la solidaridad en el duelo sino que había exigido justicia para los responsables, mientras Landau había hecho explícita la profunda preocupación de Washington y hasta levantado polvareda por haber manifestado que Miguel Uribe estaba hablando contra el presidente, al que señaló como miembro de la una guerrilla comunista.

Landau fue embajador de Estados Unidas en México  entre 2019 y 2021 y se convirtió en un fan de la cultura mexicana: celebra el Día de Muertos, va a lucha libre y es ferviente devoto de la Virgen de Guadalupe. Nació en Madrid, vivió cinco años en Paraguay, habla español con fluidez. Es licenciado en Historia por Harvard ganó el premio Hoopes por su tesis sobre las relaciones entre Estados Unidos y el gobierno izquierdista de Venezuela en los años 40.  Doctor con tesis cum laude en la Escuela de Leyes de Harvard.

En el trágico episodio de Miguel Uribe ha dicho que lo que sucede en países como Colombia tiene impacto directo en temas migratorios y áreas estratégicas de la región

Es una pieza clave en las relaciones con México, y el 11 de junio se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum. En el trágico episodio del atentado contra Miguel Uribe ha manifestado opiniones en una entrevista con Donald Trump Jr. destacando que en Washington lo que sucede en países como Colombia tiene impacto directo en temas migratorios y en áreas estratégicas de la región.

Los senadores colombianos

De Estados Unidos también se espera la asistencia al funeral el miércoles 12 en la Catedral Primada, del senador colombiano por Ohio, Bernie Moreno, y el del demócrata por Arizona, Rubén Gallego. Moreno es miembro de la familia de Bernardo Moreno, quien se instaló como médico en Estados Unidos y con sus dos hermanos tienen importantes nexos en esa nación. 

Después de crear en Ohio una gran empresa en el sector automotriz incursionó en la política al lado de Donald Trump, especialmente de su vicepresidente James David Vance, y llegó al Senado en las elecciones del 2024. Su hermano Luis Alberto fue ocho años presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y mantiene relaciones de alto nivel en ese país y en Colombia donde ha estado hasta en sonajero presidencial; su hermano Roberto ha construido su vida profesional en Colombia donde preside Amarilo, una de las constructoras más importantes del país.

El senador por Arizona Rubén Gallego es de ascendencia colombiana de madre paisa. Logró consolidarse como senador en Estados Unidos después de haber sido miembro de la Cámara de Representantes en el 2015 .Exmiembro de la Marina y veterano de la guerra en Irak, Gallego le ganó a la candidata republicana apoyada por el expresidente Donald Trump. Y su victoria es vista como un logro para el Partido Demócrata en medio del actual panorama político. Gallego ha defendido firmemente el aborto, los derechos de las comunidades nativas americanas y la responsabilidad política de los funcionarios.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus