El gran palacio presidencial que Maduro no usa por vivir escondido huyéndole a un bombazo de EE. UU.

Chávez recuperó Miraflores como residencia para los presidentes en 2002 y la convirtieron en símbolo de la Revolución Bolivariana, ahora está sin inquilino

Por:
agosto 30, 2025
El gran palacio presidencial que Maduro no usa por vivir escondido huyéndole a un bombazo de EE. UU.

Fue Hugo Chávez quien después de 60 años decidió revivir el Palacio de Miraflores como residencia presidencial en el 2002. Desde 1966, el presidente Raúl Leoni había adecuado La Casona para ser ocupada por los gobernantes venezolanos. Hugo Chávez dejó allí a su  familia y se trasladó a Miraflores tras el fallido golpe de Estado de 2002. En Miraflores gobernó diez años hasta su viaje final hacia La Habana a dar la batalla contra un complicado cáncer que no logró vencer.

 - El gran palacio presidencial que Maduro no usa por vivir escondido huyéndole a un bombazo de EEE. UU.
Hugo Chàvez detentò durante 14 años el poder en el Palacio de MIraflores

Tras su muerte, su sucesor Nicolás Maduro decidió no vivir en La Casona, Una bella mansión en un área de 5 hectáreas a unos 10 kilómetros del Palacio de Miraflores en la urbanización Santa Cecilia, área metropolitana de Caracas. donde habitaron los presidentes y sus familias durante 46 años. Ahora Maduro la volvió Centro Cultural Aquiles Nazoa, un museo y espacio cultural que conserva los espacios de la residencia y sus jardines.

 - El gran palacio presidencial que Maduro no usa por vivir escondido huyéndole a un bombazo de EEE. UU.
La Casona fue la vivienda de los presidentes de Venezuela entre 1966 y 2012. Hoy es museo

 Por su parte el Palacio de Miraflores continua como lugar de trabajo presidencial y sede del gobierno. Tras haber sido elegido presidente en 2013, Maduro decidió irse a vivir a la casa La Viñeta, una casa en el centro de Caracas, la sede de los vicepresidentes. En las actuales circunstancias, con el despliegue militar de Estados Unidos frente las costas venezolanas, se dice que  Maduro habita la Casa de los Pinos, un complejo subterráneo construido originalmente por Hugo Chávez con túneles que comunican al Fuerte Tiuna, en Caracas-

El centro del poder en el que despacha Maduro

El Palacio de Miraflores, es indudablemente el centro del poder político. Desde allí Maduro denunció el miércoles que Estados Unidos amenaza la seguridad regional con el envío de un submarino nuclear al Caribe, lo que según dijo por el canal estatal Venezolana de Televisión, constituye una violación del Tratado de Tlatelolco de 1967, que declaró a América Latina y el Caribe como zonas libres de armas nucleares. Allí también recibió ese día a los nuevos embajadores de la República de Bielorrusia, el Reino de Camboya, la República de Costa de Marfil, Hungría y la República de Azerbaiyán, para la presentación de sus cartas credenciales. En un acto en que estuvo presente la primera dama Cilia Flores y el canciller Yván Gil.

 - El gran palacio presidencial que Maduro no usa por vivir escondido huyéndole a un bombazo de EEE. UU.
Maduro recibe las cartas credenciales de 5 embajadores junto a su esposa en el salón Sol del Perú, entre la turbulencia con EE. UU.

Maduro despacha desde Miraflores, que también es el palacio que guarda toda la historia republicana de Venezuela. En 1884 el general Joaquín Crespo y su esposa Jacinta Parejo empezaron a construir un palacio por fuera de los moldes coloniales y en “La Trilla”, hermoso lugar ubicado en un pequeño montículo frente a El Calvario.

El constructor italiano Giuseppe Orsi de Mombello empezó las obras que continuó el arquitecto catalán Juan Bautista Sales, quien contrató a tallistas, escultores, decoradores con fuerte estilo francés. Para fines de siglo, ya el palacio estaba terminado. “La célebre revista caraqueña, El Cojo Ilustrado, en su edición del 1 de junio de 1899, lo calificó “el edificio más vasto, costoso y magnífico fabricado en el país para residencia privada”.

Así nació El Palacio de Miraflores que en 1911 compró el general Juan Vicente Gómez y quedó como de propiedad nacional, Cipriano Castro fue el primer presidente que habitó y despachó desde Miraflores, y Gómez quien le dio golpe de Estado gobernó con puño de hierro 20 años, cambio la fisonomía del Estado y del palacio  que de casa lujosa pasó a ser sede de poder, con oficinas, guardias y protocolos militares. En la madrugada del 22 de junio de 1923, fue asesinado allí de 7 puñaladas, el general Juan Crisóstomo Gómez, hermano del presidente de la República. Miraflores presenciaría las más sanguinarias venganzas, empezando por la servidumbre.

 - El gran palacio presidencial que Maduro no usa por vivir escondido huyéndole a un bombazo de EEE. UU.
Fachada del Palacio de MIraflores en 1909, antes de que lo comprara el gobierno

Con Rómulo Betancout  el palacio se llenó de discursos, manifiestos y líderes populares. con palabras nuevas: voto universal, educación, sindicatos. Rómulo Gallegos interrumpió el experimento a la fuerza. A comienzos de los 50 Marcos Perez Jiménez, le imprimió la fastuosidad en medo de una amalgama de estilos, se celebraban grandes recepciones en los salones, mientras en las cárceles del país se multiplicaban los presos políticos. El 23 de enero de 1958 la multitud lo tumbó en el Palacio Blanco. Pérez Jiménez huyó en la madrugada en un avión.

El símbolo de la democracia

Con el regreso de la democracia, Miraflores fue ocupado por presidentes civiles que buscaban reconstruir el país. Rómulo Betancourt volvió, esta vez como presidente electo, y convirtió al palacio en símbolo de la nueva etapa.

Le siguieron Raúl Leoni, Rafael Caldera, Carlos Andrés Pérez, Luis Herrera Campíns, Jaime Lusinchi… Cada uno dejó su propio sello en los salones del poder. Carlos Andrés Pérez, por ejemplo, solía organizar fastuosas recepciones internacionales en Miraflores durante la bonanza petrolera de los años setenta.

También hubo momentos críticos. En febrero de 1989, durante el Caracazo, Miraflores fue el centro de las decisiones que ordenaron la represión. En 1992, los tanques rodearon el palacio cuando un joven teniente coronel, Hugo Chávez, intentó derrocar a Pérez. Desde Miraflores se resistió el golpe, y el país conoció por televisión al militar que pronto marcaría el destino de Venezuela.

En 1999, Hugo Chávez llegó finalmente a Miraflores, esta vez como presidente electo. Transformó el palacio en epicentro de su Revolución Bolivariana del siglo XXI. Los salones se llenaron de banderas, de retratos de Bolívar y de largas transmisiones en cadena nacional.

El 11 de abril de 2002, el palacio vivió quizás sus horas más dramáticas. Manifestantes opositores y oficialistas se enfrentaron en las inmediaciones, y dentro de Miraflores se debatía el futuro del país. Chávez fue sacado del palacio por militares golpistas, pero dos días después regresó triunfante.

 - El gran palacio presidencial que Maduro no usa por vivir escondido huyéndole a un bombazo de EEE. UU.
Chávez regresó triunfante a Miraflores tras el golpe del 2002

 Chávez consolidó su revolución hasta su muerte en 2013. Para sus seguidores, el palacio fue la “casa del pueblo”.

Los chavistas que custodian el palacio

Además: Por qué Petro no podría apoyar a Venezuela contra los 3 poderosos buques de guerra de Trump

Esa casa la heredó Nicolás Maduro, con todas las tensiones, las protestas, los intentos de diálogo, visitas foráneas, nuevos amigos internacionales, y férreas medidas e seguridad-

En 2019, cuando la oposición intentó instalar un gobierno paralelo en cabeza de Juan Guaidó, Miraflores fue custodiado como nunca antes por multitudes oficialistas convocadas por Nicolás Maduro.

 - El gran palacio presidencial que Maduro no usa por vivir escondido huyéndole a un bombazo de EEE. UU.
El salòn Sol del Perù, sigue siendo en Miraflores el centro del poder venezolano

Ahora también las ha convocado. Miraflores sigue ahí con sus mitos y leyendas. Dicen que en las noches se oyen lamentos en los sótanos y risas en los corredores. Afirman muchos haber visto fantasmas y escuchado ruidos tenebrosos, hacia la medianoche. Nada de eso es comprobable. Solo hay un hecho cierto: Miraflores sigue siendo el centro del poder venezolano.

Además: Los 10 grandes empresarios que han sobrevivido con Chávez y Maduro

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus