El laboratorio que transformó la limpieza del hogar

Una idea familiar que da empleo a más de 30 personas, es especialista en el diseño de productos y gracias a un aliado hace posible que los hogares queden como nuevos
El barrio Carvajal, al sur de Bogotá, es el lugar donde una empresa que nació como una idea familiar hoy es fruto de empleo para varios colombianos. Se trata de Laboratorio Chemiplus, compañía especializada en la fabricación y comercialización de productos para el cuidado del hogar. Juan Felipe Naisaque, su representante legal, cuenta que todo surgió a raíz de una idea de sus padres, quienes tras varios años de experiencia en el mercado observaron que los productos para el cuidado del hogar constituyen una necesidad primaria entre las familias colombianas. Fue así como un 25 de noviembre de 2005 se constituyó legalmente Laboratorios Chemiplus.
La marca con la que Laboratorios Chemiplus compite en el mercado nacional es Santo, una línea de detergentes, limpiapisos, limpiavidrios, desinfectantes, jabones y demás artículos de aseo. Gracias a la alianza con el Grupo Éxito esta pequeña empresa ha podido llegar a diversos rincones del país. Los productos Santo se consiguen en almacenes Surtimayorista de Bogotá, Medellín, Villavicencio, Cúcuta y la costa Caribe. Para Ricaurte Chávez, Representante Legal de Laboratorios Chemiplus, ser proveedores del Grupo Éxito es un reto y una motivación a la vez: “Hace cinco años, cuando empezó la alianza, era un reto muy grande porque nos hizo innovar y que pensáramos en renovar equipos técnicos de producción. Pero hoy es una satisfacción muy grande”. El Grupo Éxito compra el 60% de la producción total de la compañía.
De igual manera, Chávez destaca que una de las ventajas que ofrece dicha alianza con el Grupo Éxito es el acompañamiento que Laboratorios Chemiplus ha recibido. “Gracias a ellos hemos aprendido mucho en términos de mercadeo. El acompañamiento del éxito principalmente es asegurarse que estemos dentro de las tiendas con un grupo de mercadeo que esté bien exhibido. Aprendimos la importancia de la imagen, que no tenga polvo, que muestre bien la marca. Gracias a ellos podemos hacer que el consumidor vea la marca y se anime a comprarla”.
Al ser consultado sobre por qué conviene apoyar la industria nacional, Chávez no duda en afirmar que hay dos grandes razones para hacerlo. “Hay que comprar colombiano porque lo colombiano tiene muy buena calidad y no tenemos nada que envidiar a otros países. Yo le diría a un comprador del Grupo Éxito que Colombia mientras apoya la industria de su país se lleva un producto de primera línea. En últimas, hay que confiar en lo nuestro porque solamente creyendo en nosotros mismos es que sacaremos este país adelante”.

Ana Rita, a sus 94 años, una de las productoras de zapote más importante de Antioquia
Ana Rita Vélez no quiere dejar de trabajar ni un día de su vida. Lleva más de 45 años entregando frutas al Éxito y alimentando a toda Colombia

Feijoa, la fruta que le cambió la vida a los campesinos de Boyacá
Esta popular fruta que llegó a Colombia en 1937, tiene cada vez más relevancia. Una hacienda en Boyacá es pionera en su cultivo ¿Cómo lo logran?

Cambió a la ciudad por irse a cultivar papas en Boyacá
Pasar horas metido en un bus hizo que Alexander Espinosa abandonara la capital para regresar a su tierra natal. 8 años después no se arrepiente de nada

La estrategia contra el abuso a los campesinos
Con Coseche y venda a la fija, MinAgricultura, la empresa privada y campesinos, trabajan juntos para llevar al consumidor productos sin precios elevados

A punta de cebolla y con 21 años, transformó el campo colombiano
La joven boyacense Ginna Alejandra Jiménez es toda una empresaria digital del agro. Hoy su emprendimiento beneficia a más de 26 mil agricultores
Anuncios.
Anuncios.
