La fábrica de tarjetas de crédito creada por los Carvajal en Cali que terminó en manos extranjeras

Fue pionera hace 40 años con tarjetas plásticas de identificación electrónica, una experiencia útil en la crisis de los pasaportes, Idemia la compró en 2011

Por:
julio 08, 2025
La fábrica de tarjetas de crédito creada por los Carvajal en Cali que terminó en manos extranjeras

Desde hace más de cuarenta años ya se producían en Cali, Colombia, tarjetas plásticas financieras y de identificación inteligentes con banda magnética. Carvajal, la gran empresa, entonces líder en impresos, buscó responder a la necesidad de muchos sectores industriales y tomó la delantera en esta compleja línea de producción, con su división Valores Plasticar, que se unió a Fesa, y llegó a ser líder en Colombia en la impresión de estampillas, tiquetes aéreos, bonos, chequeras, loterías y tarjetas de crédito. La empresa, ahora bajo dirección francesa ha continuado innovando hacia tarjetas de microcircuitos electrónicos, y muy seguramente habrían podido evolucionar hacia la fabricación de pasaportes.

Carvajal nació como imprenta hace más de un siglo en un garaje en la ciudad de Cali cuando en 1904 don Manuel Carvajal Valencia y sus hijos, Alberto y Hernando, decidieron fundar la Imprenta Comercial, que una vez consolidada cambió su nombre a Carvajal & Cia. Con los años, fueron perfeccionando la técnica importando máquinas de Alemania y manteniéndose al día con los desarrollos en Europa. En los inicios de los años 40, Carvajal decidió inclinarse por otros mercados además de la impresión y creó la marca Norma, que inició con la fabricación de cuaderno y creció con otros útiles escolares, como colores, marcadores y plastilina.

Edificio Carvajal
Antiguo edificio Carvajal, ubicado en la Cra 4 con calle 13 en el año 1963

Le podría interesar: Así nació hace 120 años, en una pequeña imprenta, el emporio Carvajal, dueño de los cuadernos Norma

Alberto y Hernando se encargaron no solo de expandir la empresa sino de ampliarla a otros sectores afines y en 1956, incursionaron en la producción de formas continuas con Fesa. La empresa siempre bajo control familiar se convirtió en una importante multilatina, pero no logró montarse en la ola de la apertura y los cambios en las políticas económicas del país; perdió mucho de su músculo y de la dinámica que tuvo durante décadas como una de las principales industrias del suroccidente. Carvajal abrió camino con muchas innovaciones derivadas de los impresos que combinaron con avances tecnológicos. Bajo la dirección de tres generaciones, el Grupo extendió su presencia a 16 países de la región.

En septiembre de 2008, Ricardo Obregón Trujillo, quien venia de ser presidente de Procafecol y Bavaria, se convirtió en el primer ejecutivo ajeno a la familia propietaria en asumir la presidencia de Carvajal. Enfocó su labor en focalizar la estrategia del Grupo y crecer rentablemente, con resultados que han sido cuestionados en el tiempo. Una de sus decisiones clave, vista en perspectiva como equivocada, fue la venta en 2011 de Valores Plasticar (Colombia), Plasticar (Perú) y Cards (Brasil) -compañías dedicadas a la elaboración de tarjetas bancarias, prepago y de identificación - a la firma francesa Morpho por USD 28 millones, así como Publicar y sus bases de datos de directorios y editorial Norma, entre otras.

Nacimiento de Idemia y su Presencia Global

Morpho, creada en Francia en 1982 y propiedad del grupo Safran Identity & Security, fue cedida al fondo de inversión Advent International en 2017 para formar Idemia. Idemia es el resultado de la unión de Morpho, un proveedor líder de soluciones biométricas automatizadas, y Oberthur Technologies, el proveedor número uno del estándar global de seguridad EMV para tarjetas de pago, que utiliza tecnología de chip para proteger transacciones y reducir el riesgo de fraude.

Advant
Advent International no tiene director ejecutivo, la dirige un grupo de socios, entre ellos David Musssafer quien es presidente.

Advent International, fundada en Boston, Estados Unidos, es una empresa de capital de riesgo enfocada en inversiones en compañías de Europa, América del Norte, Latinoamérica y Asia. En Colombia, hace presencia hace más de 10 años con inversiones en reconocidas empresas como Siesa (software de planificación de recursos empresariales), GHL Hoteles, Sophos (servicios de IT para el sector financiero) y través de Morelco, una empresa de ingeniería y construcción subsidiaria de Aenza (antes Graña y Montero), que ha tenido proyectos con Ecopetrol, pero solicitó su liquidación debido a problemas financieros derivados de conflictos contractuales, específicamente el no reconocimiento de gastos previstos durante la ejecución del proyecto Estación Orotoy.

Idemia en Colombia: Un Hub para América Latina

Idemia se posiciona como líder mundial en identidad aumentada, ofreciendo soluciones en documentos de identidad, pagos seguros y seguridad pública. Se especializa en la producción rápida de tarjetas EMV X-Press, capaces de generar hasta 25.000 tarjetas en solo cinco días tras la aprobación del diseño. A nivel global, la empresa reporta ingresos de casi USD 2.500 millones, cuenta con una plantilla de 14.000 empleados y atiende a clientes en 180 países a través de sus diversas unidades de negocio.

Desde su planta en Yumbo, Valle del Cauca, Idemia produce gran parte de las tarjetas de crédito y débito que se emiten en América Latina. Un equipo de 350 colaboradores trabaja en este complejo de 4.100 metros cuadrados, ubicado a menos de 20 minutos del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón del Valle del Cauca. Desde hace un par de años, esta planta exporta plásticos "made in Colombia" a las principales instituciones bancarias del continente y a las fintech de la región. La capacidad de producción anual es de 100 millones de tarjetas, de las cuales el 15% es para consumo nacional y el 85% se exporta.

Planta de Idemia en Yumbo
La energía eléctrica de la planta en Yumbo es provista por 939 paneles que generan 821,975 Kwh/año

En Colombia, Idemia ofrece soluciones de identidad aumentada, biometría y servicios financieros, apoyando tanto la producción de tarjetas como el fortalecimiento de nuevos modelos de pagos electrónicos. Gracias a su operación, la empresa vendió $384.199 millones en 2024, ubicándose como la 706ª empresa más grande del país por ventas.

Idemia en Colombia posee una clientela diversa que incluye entidades gubernamentales, empresas privadas y organizaciones del sector financiero. Entre sus principales clientes se encuentran bancos como Caja Social, Bancolombia y Grupo Éxito, redes de pago, proveedores de billeteras digitales y empresas del ecosistema cripto. Además, Idemia colabora con empresas de diversas industrias que requieren soluciones de seguridad de identidad.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus