El recién nombrado director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) Armando Ojeda Acosta, economista y administrador con 20 años de experiencia en servicios públicos domiciliarios, tiene tareas urgentes de cara a la ciudad. Galán le apostó a su perfil técnico y conocimiento en planificación, regulación y evaluación técnica y financiera de servicios públicos y en el diseño e implementación de políticas públicas en sostenibilidad y saneamiento básico. Además, en el pasado ha trabajado en el Distrito en el Acueducto y la Secretaria de Hábitat.
Llega en medio de la polémica salida de Consuelo Ordoñez de la entidad el pasado 21 de agosto precisamente por dificultades con la Comisión de regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) por el nuevo modelo de aseo con áreas de servicio exclusivo para Bogotá que quiere implantar Galán y que le fue negado por segunda vez. Ojeda Acosta tiene sobre sus hombros la monumental tarea de abrir, en tiempo record, la nueva la licitación del Aseo de Bogotá, hasta febrero del año entrante, la cual está en manos de tres empresas extranjeras y dos colombianas.
Esta vez debe lograrse que los nuevos operadores incluyan en sus propuestas la recolección integral de los residuos especiales, una tarea que no cumplen los actuales y que es una de las causas por las cuales 4 localidades están ahogadas por los escombros, colchones, muebles viejos y objetos demasiado grandes.
Armando Ojeda debe además asegurar un dialogo fluido con los recicladores de oficio para que no sigan dispersando los remanentes por las calles. Sobre este tema, varios concejales de Bogotá como el vicepresidente Juan David Quintero y Leandro Castellanos han manifestado que, si no se soluciona rápidamente el problema de las basuras en la ciudad estaríamos ad portas de una crisis sanitaria y un posible colapso en la recolección de basuras en Bogotá, todo por la mala planificación, en la renovación de los contratos de aseo.
Otra tarea que está pendiente en la UAESP y debe solucionar el nuevo Director Armando Ojeda es adelantar el nuevo proceso licitatorio para entregar en concesión el manejo de los 4 cementerios públicos de Bogotá que son: el cementerio central, el cementerio del Norte, el cementerio del sur y el parque cementerio Serafín. En estos momentos en están siendo administrados por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá, porque la licitación fue declarada desierta el 21 de julio de 22025 a través de la resolución 491, porque ningún proponente se interesó en la administración de los cementerios de Bogotá.

En la posesión del nuevo director de la UAESP, el Alcalde reconoció el fracaso en el tema de la disciplina ciudadana frente a las basuras y planteó el incremente de multas por los botadores clandestinos que aumentarían pasando de $759.200, que corresponde a una sanción tipo 4 de acuerdo con el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016). Con los anuncios que el Alcalde de Bogotá Carlos Galán, esta multa se aumentaría a $1.207.000
Anunció un presupuesto de $ 8.900 millones en puntos críticos y en mejoras del servicio en este último trimestre de 2025 que significa un espaldarazo al nuevo director.
Anuncios.
Anuncios.