El abogado David Martínez Carrillo, quien fue nombrado como nuevo Gerente Corabastos con el apoyo del Gobierno de Gustavo Petro, habría sido sancionado en el ejercicio de su profesión por un periodo de 2 meses y cuya sanción habría sido extendido hasta al 17 de abril de 2025.
Con Martínez Carrillo ya nombrado, surgieron las denuncias por una presunta falsedad en documento público y todo se complicó aún más, cuando el oficial de cumplimiento de la central mayorista Carlos Eduardo Rengifo Rojas, detectó anomalías en el certificado expedido por la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, a la cual pidió una verificación de la autenticidad de los certificados expedidos al David Martínez Carrillo.

El problema surge porque, el certificado presentado por Martínez Carrillo en los documentos exigidos para aspirar al puesto de gerente, tiene fecha del 22 de julio de 2025, pero este se generó el día 2 de febrero de 2025 y el ingeniero Efraín Cortés, quien validó el documento encontró que no era auténtico.
Martínez Carrillo llegó en el mes de julio a reemplazar a Francisco Javier Salcedo quien fue removido por decisión de la junta después de haber estado en el cargo desde abril de 2022, antes del comienzo del gobierno Petro quien le puso una banderilla en su cuenta X cuando además tocó el rol que pensaba debía tener la central de abastos.
Se que llegan más alimentos a las centrales de abastos que nunca, y que esto implica, bajar el precio de la comida de millones de personas, pero me llega el temor de la sobreoferta.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 2, 2025
Es necesario que cooperativas urbanas transformen mucha producción agraria en agroindustria.
Y… https://t.co/KA35B5VT6i
Este fue el comienzo del fin de Salcedo de la gerencia de Corabastos y la Ministra de Agricultura Martha Carvajalino hizo sentir en la junta la voluntad presidencial y consiguió para su propósito el apoyo de Eliseo Millán Talero, representante del sector privado. El sucesor llegó con todo el respaldo del gobierno nacional y los comerciantes que tienen asiento en la junta directiva.
Uno de las dificultades que tuvo en suerte Salcedo tener que afrontar fue el pago del Laudo Arbitral de un pleito que llevaba 20 años y que Corabastos perdió viéndose obligada a tener que pagar $37.000 millones.
La Corporación de Abastos de Bogotá, es una entidad de Economía Mixta del orden Nacional, vinculada al Ministerio de Agricultura y sus accionistas son La Alcaldía de Bogotá, La Gobernación de Cundinamarca y el Gobierno Nacional, quienes conforman el sector oficial y los privados donde están los Comerciantes de la Corporación. El sector oficial cuenta con el 47,92% de la propiedad accionaria y el 52,08% de las acciones le corresponde al sector privado
Anuncios.
Anuncios.