El final del puente festivo de la Asunción de la Virgen ya se asoma y con él, el masivo regreso de viajeros a Bogotá. Lo que para muchos es el cierre de unos días de descanso, para otros puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza si no planifican bien la vuelta a casa. Como ya es costumbre, la Secretaría de Movilidad activará el Pico y Placa Regional este lunes 18 de agosto, una medida diseñada para mitigar los monumentales trancones que suelen colapsar las entradas de la capital.
Ignorar la norma no solo le hará perder tiempo, sino que también le golpeará el bolsillo. Los conductores que sean sorprendidos violando la restricción se enfrentan a una multa que supera los $600.000, además de la inmovilización de su vehículo. Un final amargo para un puente festivo que podría evitarse con solo revisar el reloj y el último número de la placa.
¿Cómo sé si puedo entrar a Bogotá? La clave está en su placa
La fórmula del Pico y Placa Regional es sencilla, pero estricta. La ventana de restricción se abre al mediodía y se extiende durante ocho horas, divididas en dos grandes bloques. La recomendación de las autoridades es clara: o madruga para ingresar antes de las 12:00 p.m. o se prepara para entrar en la noche, después de las 8:00 p.m.
Si su plan es llegar a la ciudad en el transcurso de la tarde, preste mucha atención a estos horarios:
- Entre las 12:00 p.m. y las 4:00 p.m.: Solo podrán ingresar a Bogotá los vehículos particulares cuya placa termine en número par (0, 2, 4, 6 y 8).
- Entre las 4:00 p.m. y las 8:00 p.m.: El turno será exclusivamente para los vehículos con placa terminada en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).
Fuera de estas franjas horarias, no hay restricción. Es decir, antes del mediodía y después de las ocho de la noche, cualquier vehículo puede ingresar a la capital sin problema.
Los 9 corredores vigilados: ¿Dónde aplica la medida?
La restricción no es en toda la ciudad, sino que se concentra en los nueve corredores de acceso que conectan a Bogotá con el resto del país. Es en estos puntos donde se formarán los puestos de control de la Policía de Tránsito para velar por el cumplimiento de la norma. Si va a ingresar por alguna de estas vías, la medida lo cobija:
- Autopista Norte: Desde el peaje Andes hasta el Portal Norte de TransMilenio.
- Autopista Sur: Desde el límite municipal de Soacha hasta la Avenida Boyacá.
- Avenida Centenario (Calle 13): Desde el río Bogotá hasta la Avenida Ciudad de Cali.
- Avenida Calle 80: Desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80 de TransMilenio.
- Avenida Carrera 7ª: Desde la calle 245 hasta la calle 183.
- Avenida Boyacá vía al Llano: Desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano.
- Vía Suba-Cota: Desde el río Bogotá hasta la Avenida Calle 170.
- Vía a La Calera: Desde el peaje Patios hasta la Carrera 7ª.
- Vía a Choachí: Desde la vía a Monserrate hasta la Avenida Circunvalar.
La Secretaría de Movilidad insiste en que el objetivo no es sancionar, sino garantizar un regreso más fluido y seguro para los cientos de miles de vehículos que se esperan. Sin embargo, la advertencia está hecha: planificar el viaje es la única garantía para evitar que el fin del descanso se convierta en el inicio de un problema con las autoridades de tránsito.
Vea también:
Anuncios.
Anuncios.