Ecopetrol fue la única de las grandes empresas del país que reportó una importante disminución en sus utilidades del primer semestre, que pasaron de $ 7.300.000 millones en el 2024 a $ 4.900.000 millones este año, un 33,2 % menos con respecto al mismo período del año anterior. Las razones principales para esta situación que afecta las finanzas del país, pues Ecopetrol además de su papel en la dinamización de la economía, aporta entre el 12 % y el 15 % de los ingresos fiscales, son: la disminución de los precios del petróleo Brent, la revaluación del peso frente al dólar, el aumento en los costos de producción de hidrocarburos en los últimos años junto con una menor producción y aumento de bloqueos en los campos, además de los nuevos impuestos.

El Grupo EPM cerró los primeros seis meses con una reducción en ingresos cercana al 5 %, y en el caso de las utilidades fue de cerca de 13,7 %. Los resultados provienen del aporte de distribución de energía (43%), generación de energía (40%), acueducto, alcantarillado y gestión de aguas residuales (11%), transmisión de energía (4%) y Gas Natural (2%).
Almacenes Éxito cerró el segundo trimestre de 2025 con utilidades netas de $146.865 millones y un acumulado semestral de $240.012 millones, revirtiendo las pérdidas registradas en periodos anteriores. Eso se logró con un fuerte desempeño en la categoría de no alimentos (+11,3%) y un crecimiento de alimentos del 5,3%, por encima de la inflación de alimentos (4,3%). Las propuestas de ahorro todas las semanas en frutas y verduras, carne, licores, aseo personal y para el hogar y las marcas líderes del mercado logró que las ventas mismos metros crecieran al 8,2%.
Comunicación Celular – Comcel, cerró el segundo semestre con 41,7 millones de suscriptores, un incremento anual del 3,7 %. Los ingresos del segundo semestre aumentaron un 7,6 % debido al crecimiento de los ingresos por servicio, distribuidos entre prepago donde aumentaron un 8,4 % año a año, y en postpago un 6,9 %, el segmento móvil se vio impulsada por una fuerte actividad comercial en torno a la red 5G que continúa como líder en el mercado. La plataforma de línea fija también aumentó un 4,2 % de manera anual.
https://www.avianca.com/es/Avianca consiguió en el segundo trimestre de 2025, el mejor resultado de su historia reciente logró un margen del 25,5 % gracias a la expansión de rutas internacionales, el control de costo y el buen desempeño de sus negocios de carga y el crecimiento del programa de millas. Hoy opera la red más extensa de su historia, con un 13 % más rutas que el año pasado; en Colombia han reducido más de un 14 % su capacidad doméstica la cual han redirigido a rutas internacionales. Los ingresos operativos fueron de USD 1.396 un aumento del 18,7 con respecto al segundo trimestre de 2024.
Le puede interesar: La movida de Avianca con la que se hizo a 13 aviones Airbus para seguir creciendo
Los resultados de Tiendas D1 no están disponibles pues la empresa no los ha hecho públicos. Jerónimo Martins en cambio al cotizar en la bolsa portuguesa presentó los resultados combinados de las Tiendas Ara y Bodega del Canasto, donde se aprecia un incremento en sus ventas del 15,6 % en comparación con el mismo período de 2024. Durante este período Ara amplió su presencia con 96 nuevas tiendas, en parte gracias a la compra que realizó de 75 supermercados de Colsubsidio que estaban en proceso de liquidación, finalizando el primer semestre con 1531 tiendas en el país, 70 bajo la marca mayorista Bodega del Canasto y 1.461 bajo la marca Ara.
Anuncios.
Anuncios.