Rodeado de montañas y árboles, al noroccidente del departamento de Cundinamarca se encuentra el municipio de Guaduas, un pueblo que hizo parte del camino real en los tiempos de la Colonia y que hoy se destaca por su oferta turística y cultural.
Desde Bogotá, el trayecto suma 110 kilómetros de distancia y se llega este municipio en un promedio de tres horas y media. Guaduas es conocido por ser el lugar donde vivió Policarpa Salavarrieta, apodada comúnmente como La Pola. Guaduas ofrece un recorrido turístico por la casa que sirvió como hogar de esta espía independentista. El Museo Casa de Policarpa Salavarrieta es uno de los planes imperdibles en este interesante municipio.
Le podría interesar: Cómo llegar al pueblo de Antioquia famoso por sus cuevas y cavernas, no es muy lejos de Medellín
Pero los planes de este destino no se basan únicamente en su relevancia histórica, también existen otros planes para apreciar la riqueza ambiental que lo caracteriza y que son aptos para toda la familia.
Tres actividades indispensables para hacer en Guaduas
- Mirador de la Piedra Capira
Al borde de una pequeña montaña se encuentra uno de los miradores más bellos de la región con vista al Río Magdalena. El camino está bordeado de una cerca blanca, pequeña y acogedora, que resplandece en medio del verdor de los árboles y las montañas que rodean el municipio. Para llegar allí, se puede transitar el camino a pie o acercarse por medio vehícular. La entrada al mirador no tiene ningún costo.
Vea también: Las 3 tumbas que más conceden milagros en el Cementerio Central de Bogotá
- Salto de Versalles
Ideal para quienes buscan reconectar con la naturaleza, a media hora de trayecto se encuentra el Salto de Versalles, una cascada imponente que se abre paso en medio de la vegetación que rodea el cuerpo de agua. Aunque no es un lugar apto para sumergirse o nadar, basta con la vista para respirar un poco de aire limpio y despejar la mente.
- Catedral de San Miguel Arcángel
En pleno centro de Guaduas se encuentra la Catedral de San Miguel Arcángel, una estructura blanca de diseño colonial que deslumbra por su arquitectura. Inaugurada en el año 1809, a puertas de la independencia de Colombia, este centro religioso se posiciona como uno de los planes imperdibles para todos los turistas que creyentes o no, buscan conocer un lugar memorable.
El referente de esta catedral es Nuestra Señora la Virgen del Buen Consejo, quien cuenta con una representación iconográfica en el centro del altar mayor, rodeada de columnas amarillas que resaltan su imagen.
Anuncios.
Anuncios.