El súper colegio en un barrio humilde de Barranquilla donde los tableros ahora serán pantallas digitales

El colegio Evelyn Abuchaibe de Daes, donado por Tecnoglass en el popular barrio La Playa, enseñará a 800 estudiantes en inglés y en el lenguaje de los sistemas

Por:
septiembre 01, 2025
El súper colegio en un barrio humilde de Barranquilla donde los tableros ahora serán pantallas digitales

Han sido décadas la espera de los pobladores de La Playa para integrarse a Barranquilla y formar parte de la ciudad. Aunque hay registros que dan cuenta que esta zona fue una de las primeras habitadas en el área de influencia de la Ciénaga de Mallorquín, que se remontan incluso al siglo pasado, fue en los años setenta cuando llegó una gran población desplazada procedente del municipio de Galapa y fueron conformando el corregimiento que perteneció en un comienzo a Puerto Colombia.

Lea también: La movida de Christian y Yuyo Daes para que Tecnoglass siga imparable con sus ventanas en la Florida

Descendientes de las primeras familias que llegaron, los Torres, Marimón, García y Echeverría, que se dedicaban principalmente a la pescadería y ganadería, aunque también desempeñaban labores de albañilería y corte de leña, siguen allí, luchando por su barrio, vecino de Puerto Colombia pero que ahora forma parte de Barranquilla.

Esto cuentan de La Playa quienes siempre han vivido allí:

A pesar de su localización tan central, ha estado históricamente rezagada debido a los problemas de pobreza, desempleo, violencia, inseguridad, movilidad, desnutrición y acceso al sistema de salud y a la educación. Esta última necesitaba una apuesta de fondo para abrirle horizonte a los miles de niños del sector que, con una buena educación, puedan transformar sus vidas y las de sus familias: esto es lo que busca hacer el colegio Evelyn Abuchaibe de Daes que acaba de entregarle la Fundación Tecnoglass al Distrito de Barranquilla en cabeza de Alejandro Char, para que forme parte de la red escolar de la ciudad.

 - El súper colegio en un barrio humilde de Barranquilla donde los tableros ahora serán pantallas digitales
El alcalde de Barranquilla, Alex Char, junto a la familia Daes, que donó el colegio en La Playa.

Evelyn Abuchaibe es una matrona del Caribe comprometida siempre con las causas sociales, como su gran amiga Adelita de Char, quien murió prematuramente, pero dejó su huella en la ciudad. Su hijo, el alcalde Alex, ha buscado continuar con obras de impacto incluso en el barrio La Playa: el conjunto residencial Adelita de Char, junto al arroyo León, cuya primera etapa fue entregada en el 2005. En este mismo barrio es donde en enero abrirá sus puertas el colegio que llevará el nombre de Evelyn Abuchaibe de Daes y que acaba de ser entregado a la Alcaldíade Barranquilla.

Lea también: La historia del colegio en Barranquilla que Tecnoglass logró convertir en laboratorio de excelencia

Doña Evelyn Abuchaibe, madre de los hermanos Christian y Yuyo Daes, quienes presiden la exitosa empresa Tecnoglass, es el alma de la Fundación Tecnoglass, presidida por la exministra de las TIC, la también barranquillera Karen Abudinen. Los Daes quisieron hacerle un homenaje en vida a su madre, quien ha sido el ancla no solo de su familia inmediata sino de la extensa familia Abuchaibe, que echó raíces colombianas en Riohacha, pero se trasladó a Barranquilla, donde conoció a su esposo José Manuel, quien falleció en 2022, con quien tuvo sus cuatro hijos. Quisieron honrar el convencimiento de la madre, quien siempre creyó que la educación es el motor transformador de la vida de los seres humanos.

Novedades de un colegio que busca que 800 niños y jóvenes la saquen del estadio

Con unas instalaciones que superan el estándar de los colegios privados que son referente en Barranquilla, la Institución Educativa Evelyn Abuchaibe de Daes ofrecerá excelencia educativa que incluye un enfoque trilingüe —español, inglés y programación— así como una enseñanza basada en el modelo STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Esta visión busca preparar a los estudiantes para un mundo globalizado, potenciando sus talentos en robótica, programación y nuevas tecnologías.

Con una extensión de 5.600 de construcción, el colegio cuenta con 19 aulas, laboratorio, sala de tecnología, biblioteca, taller creativo, tableros digitales, comedor escolar, zonas verdes, una cancha múltiple y un parque preescolar, todos diseñados con accesibilidad universal, incluyendo rampas y señalización adecuada.

“Este colegio refleja nuestra convicción de que la educación es la mejor inversión para el futuro. Queremos que aquí se formen generaciones de jóvenes con sueños grandes, preparados en ciencias y tecnología, para que conquisten un mundo lleno de oportunidades”, afirmaron los hermanos José Manuel y Christian Daes, los fundadores y motores empresariales de Tecnoglass.

El proyecto, ejecutado en tan solo 7 meses, es una muestra de lo que se puede lograr cuando el sector privado, la comunidad y el gobierno trabajan juntos por un mismo objetivo.

¿Cómo ha sido y será la articulación con el sector privado para que el colegio se sostenga en el tiempo?

Christian Daes explicó que la obra no se queda en la entrega de la infraestructura. La Fundación Tecnoglass seguirá acompañando al Distrito de Barranquilla en la dotación tecnológica, el mantenimiento de los espacios y la capacitación de los docentes. La apuesta es que el modelo educativo se mantenga con estándares internacionales gracias a una articulación permanente entre el sector privado, la Alcaldía y la comunidad educativa. “Nuestro compromiso no termina aquí, queremos garantizar que este colegio siga siendo un referente y que los niños tengan las mismas oportunidades que los de cualquier institución privada de la ciudad”, aseguró el empresario.

 - El súper colegio en un barrio humilde de Barranquilla donde los tableros ahora serán pantallas digitales
Este es el colegio Evelyn Abuichaibe de Daes donado por Tecnoglass.

La sostenibilidad también se asegura a través de la alianza con la Alcaldía de Barranquilla, que asume la operación académica y administrativa del plantel, mientras que el sector privado aporta innovación, recursos y tecnología. El modelo busca convertirse en un referente de colaboración público-privada, donde cada parte cumple un rol: el Distrito garantiza la cobertura y el cuerpo docente, y las empresas ayudan a mantener la infraestructura, las pantallas digitales y los programas de formación.

Además, Daes anunció que ya se proyecta una segunda fase del colegio, que incluirá modernos campos deportivos en la parte central del complejo. Para hacer realidad la primera etapa, Tecnoglass le propuso al Estado que aportara el terreno mientras la empresa asumía la construcción con recursos propios. El resultado fue una obra levantada en tan solo nueve meses, lo que demuestra que, cuando hay voluntad y articulación, las transformaciones pueden llegar en tiempo récord.

¿Cómo se seleccionarán los niños y qué papel tendrán las pantallas digitales?

El acceso al colegio será gratuito y se hará bajo los criterios de cobertura de la Secretaría de Educación Distrital, priorizando a los niños y jóvenes de La Playa y barrios cercanos que históricamente han tenido menor acceso a la educación de calidad. La meta es que ningún estudiante del sector se quede sin cupo.

Una de las mayores novedades del colegio es la sustitución del tablero tradicional por pantallas digitales interactivas en todas las aulas. Para Daes, este paso simboliza un cambio de época: los estudiantes aprenderán a leer, escribir y resolver problemas en un entorno digital, lo que les permitirá familiarizarse desde temprano con la tecnología que dominará el mundo laboral del futuro. “Si queremos que los jóvenes compitan globalmente, debemos enseñarles en el idioma de la tecnología”, enfatizó.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus