El superpoderoso presidente de Positiva, quien ahora manejará también recursos de pensiones

José Luis Correa fue uno de los primeros en apostarle a la candidatura de Petro y como cabeza de la aseguradora del Estado competirá con los 4 fondos privados

Por:
marzo 03, 2025
El superpoderoso presidente de Positiva, quien ahora manejará también recursos de pensiones

El médico y exrepresentante a la Cámara por Caldas, José Luis Correa, no logró llegar el Senado en 2022, pero supo montársele a tiempo a la candidatura presidencial de Gustavo Petro y le hizo campaña en el Eje Cafetero. Cayó parado porque fue nombrado como presidente de Positiva, la aseguradora en la que intentó sin éxito a través de una Ley forzar a que obligatoriamente todas las empresas públicas se afiliaran a ella, pero la iniciativa la tumbó la Corte Constitucional. Sin embargo, acaba de hacerse a un éxito: logró que la Superintendencia Financiera le diera el visto bueno para para entrar a competir por las pensiones, puerta que abrió la reforma pensional.

Este proyecto creó las Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (Accai), las cuales se encargarán de administrar parte del dinero de las pensiones de aquellas personas que ganen más de 2,3 salarios mínimos. Originalmente, la Superintendencia Financiera a cargo de César Ferrari había autorizado para ser Accai a los cuatro fondos privados de toda la vida, Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia, pero ahora se les sumará un quinto jugador: Positiva, entidad que le pertenece al Grupo Bicentenario.

De esta manera, las personas que cumplan los requisitos serán libres de elegir a Positiva, compañía que ofrece desde seguros de vida hasta ARL, para que sea la entidad encargada de administrar una parte de sus ahorros, esto teniendo en cuenta que absolutamente todos los ciudadanos que estén en el mercado laboral tendrán ya sea una parte o toda su cotización en Colpensiones, entidad sobre la que ya se conoció que tendrá un cambio de presidente tras la salida de Jaime Dussán en marzo.

El ascenso de José Luis Correa

Hasta hace apenas 15 años, la vida estaba encaminando al caldense a ser un karateka profesional, puesto que llegó incluso a ser parte de la Selección Colombia de este deporte y participó en Juegos Nacionales, Panamericanos y Suramericanos. Sin embargo, no tardó mucho en irse por el derrotero de la política y para ello contó con un respaldo clave, el exsenador Mario Castaño (q.e.p.d.), quien falleció en la cárcel La Picota pagando condena por el cártel de las marionetas

Aunque llegó a la Cámara de Representantes en 2018 por el Partido Liberal y como fórmula de Castaño pronto rompió con él y se convirtió en un duro contradictor en la región, postura que le costó su aspiración a llegar al senado. Sin embargo, esa vez se quedó con apenas 32 mil votos y no le alcanzó.

Fue entonces, cuando el caldense fue astuto y decidió acercarse a la campaña presidencial de Gustavo Petro, buscando asegurar un puesto cuando este resultara victorioso. En primer lugar, se habló del Ministerio de Vivienda e incluso circuló una carta del Partido, cuyo líder es el expresidente César Gaviria, recomendando su nombre:

José Luis Correa

También sonó la posibilidad de que fuera Superintendente de Salud, cargo en el que sí hubiera contado con bagaje por cuenta de sus estudios en Medicina y porque fue parte del equipo de empalme del sector salud. Sin embargo, el Presidente optó por nombrar a Catalina Velasco y a Ulahy Beltrán para esos cargos y Correa terminó al frente de una entidad con más de dos millones y medio de afiliados.

También le puede interesar: El pupilo del condenado y fallecido Mario Castaño a quien Petro le dio la presidencia de la ARL Positiva

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus