El valluno que puso de moda en el mundo la pintura Estilo Pollock

Gerardo García Lozano revive el estilo Pollock tras la pandemia, con exposiciones internacionales y elogios de la crítica por su originalidad

Por: Iván Coello Ángel
septiembre 10, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
El valluno que puso de moda en el mundo la pintura Estilo Pollock

Hablar de Jackson Pollock es recordar un estilo que impuso moda en la era del Art Deco durante la Segunda Guerra Mundial y después. Entre 2006 y 2025 algunas de sus obras se vendieron hasta por 200 millones de dólares. Este estilo fue un estallido de resiliencia ante el caos generado en la II Guerra y justo ahora, después de la Pandemia, un colombiano retoma este estilo como un desahogo ante lo que el mundo sufrió entre 2020 y 2022.

La obra de Gerardo García Lozano, en homenaje a Pollock, es una explosión contestataria al caos que generó una pandemia que amenazó a la humanidad, la confinó y luego la resucitó hacia una nueva era.

Gracias al colombiano Gerardo García Lozano, se vuelve a imponer como moda el Estilo Pollock en el mundo, al punto que artistas como el famoso cantante Ed Sheeran están pintando cuadros con este estilo. La incursión de García ha inspirado a muchos a imitar a Pollock, incluso copiando los cuadros del pintor norteamericano, pero muy pocos artistas han logrado rescatar el Estilo Pollock sin copiarlo como Gerardo García Lozano, de quien el crítico internacional, Alfredo Anselmo, columnista de arte del Barcellona News, señaló que es el pintor que lidera con su obra todos los homenajes a Pollock a nivel internacional.

Gerardo García Lozano, empresario nacido en Buga, mientras estaba en peligro de morir por la pandemia del Covid, hospitalizado y entubado por cerca de un mes, pensaba en su subconsciente “¿qué hacer si sobrevivo?”, y se prometió pintar y rescatar la memoria de Jackson Pollock, sin pensar en la gran repercusión que tendría a nivel mundial como exponente en homenaje al pintor que fallece a los 44 años en 1956, en un accidente de tránsito.

García, al ser pionero después de la pandemia en el rescate del Estilo Pollock, logró sin quererlo que este movimiento tuviera una resurrección a nivel mundial. Pudimos ver la obra del colombiano en la Sala de Arte Contemporáneo del Louvre, en el Art Shopping del 2022. Críticos y estudiantes se detenían ante sus cuadros que eran redibujados en cuadernos por los observantes, que tomaban nota de lo que sentían al ver la resurrección de Pollock en la obra del resucitado de la pandemia, Gerardo García, quien no solo plasma su estilo en lienzos, también pinta objetos como el ya famoso Renault 4, un automóvil real pintado al puro estilo de Pollock y que ha desfilado en fiestas cívicas de Colombia. No solo se gana el Trofeo de la Primera Bienal de Arte Contemporáneo de Cali, también expuso en Expo Arte Cinema La Grande Bellezza, del 5° Festival de Cine Italiano, apadrinado por la famosa actriz Ornella Muti y organizado por el Director de la Bienal de Salerno, Giuseppe Gorga, en donde también ha expuesto Gerardo García. En octubre del 2025, Gerardo García expondrá nuevamente en la VI Bienal de Arte Contemporáneo de Salerno, con la obra Danubio Azul.

Giuseppe Gorga, uno de los mayores organizadores de eventos de arte en el mundo, como la Bienal de Salerno, comenta sobre Gerardo García:

“Hablemos ahora de Gerardo García, a quien conocí personalmente cuando visité su estudio en Cali, Colombia. Es uno de los artistas más talentosos e incisivos en la interpretación y evolución de la influencia del arte de Pollock. Puedo decir que las obras de García están impregnadas de pura energía. Su ejecución es inmediata y segura. Los colores toman forma en el lienzo exactamente como Gerardo García lo concibe; nunca son aleatorios. Esta es la fuerza de las obras de este artista, que ahora domina cada detalle de esta técnica pictórica. Sus obras son una verdadera interpretación del estilo de Pollock, nunca una copia”.

Gorga enfatiza que, “en resumen, la tendencia de artistas, incluyendo a Ed Sheeran, a promover e imitar el estilo de Pollock es una mezcla de expresión personal y un reflejo de su perdurable legado en el imaginario colectivo y la práctica artística. Si bien puede plantear dudas sobre su originalidad, también pone de relieve cómo el arte continúa inspirando y encontrando nuevas vías de expresión y difusión”.

Estilo que resucita

Hace poco terminó la exposición en Homenaje a Pollock del famoso cantante Ed Sheeran, denominada Pinturas del Aparcamiento Cósmico, en Henri Gallery, en el centro de Londres. Estas obras fueron concebidas en un viejo parqueadero abandonado en barrio Soho de Londres, donde Sheran pinto decenas de cuadros en el suelo con pintura doméstica de paredes. Para una subasta benéfica, Sheeran logró una venta de su obra por 60 mil euros, pero por el momento, cada uno de sus cuadros está avaluado en 1.000 euros, mientras Gerardo García Lozano, expuso sus cuadros en el Art Shopping del Louvre por 2.000 euros cada obra.

Pollock, quien siendo rico, vivió una vida modesta y austera tuvo mucho prestigio como creador del nuevo expresionismo abstracto, estilo que en su versión anterior con artistas como Picasso y Dalí, fue calificado por Hitler como “Arte Degenerado”. Entonces Pollock durante la II Guerra Mundial decide expresar el caos de la época en sus lienzos con hechos como el Holocausto, las bombas atómicas y la devastación global, pero con un atractivo que sólo él podría lograr, como tejiendo una gran filigrana con su pintura.

Mientras el régimen nazi buscaba controlar y uniformizar el arte, Pollock representaba la libertad individual y la exploración del subconciente. En síntesis, Pollock logra imponer la libertad sobre el control, la expresión personal sobre la propaganda, la libre creación improvisada, inmediata y espontánea sobre la destrucción, la inspiración inmediata sobre la metodología y el paso a paso.

La técnica de Pollock es conocida como Dripping, que consiste en vertir o gotear pintura líquida, en el caso de Pollock, esmalte industrial y óleo, sobre lienzos colocados en el suelo, usando pinceles, embudos, jeringas y sus manos, logrando patrones y formas a través de hilos o líneas largas. Por eso un Pollock es todo un bordado de pintura.

El pintor y escritor bugueño expondrá su obra en VI Bienal de Arte de Salerno, que se celebrará del 18 de octubre al 2 de noviembre de 2025. Recientemente, el proyecto audiovisual de la serie de su libro El Enmaletado (Gerardo García e Iván Coello), fue escogido para participar en España en el evento de series televisivas en español Showrunners de Iberseries & Platino Industria, en donde se presentará el thriller. Esta serie que participará con la Marca Colombia, cuenta con libretos de Mauricio Pulido, Marisol Gómez y Alonso Torres, y la producción de Marienne Corchuelo. Gerardo García también es el propietario del tradicional Restaurante Tizones, en Cali.

También le puede interesar:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus