En medio de una tormenta de denuncias, el presidente de Ecopetrol gana su primer asalto judicial

En medio de los escándalos que rodean a Roa quien tendría responsabilidad en las irregularidades de la campaña de Petro esta decisión le da un respiro

Por:
septiembre 18, 2025
En medio de una tormenta de denuncias, el presidente de Ecopetrol gana su primer asalto judicial

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, no ha encontrado tregua en los cuestionamientos en su contra. La controversial compra del lujoso apartamento en el que convive con su novio, su presunta intención de ejecutar un contrato por más de 5 millones de dólares para que una firma estadounidense evalúe los riesgos reputacionales del grupo empresarial a su cargo y el posible favoritismo a contratistas en jugosos negocios alimentan el fuego de los escándalos en varios medios de comunicación.

Sin embargo, mientras le siguen lloviendo rayos y centellas el ejecutivo que gerenció la campaña que llevó al poder al presidente Gustavo Petro, acaba de alcanzar su primera victoria en los estrados.

En una decisión relámpago, el fiscal 21 especializado Jaime Reyes Cala ordenó el archivo de un proceso que enfrentaba a los más poderosos operadores del mercado del transporte petrolero en Colombia.

La decisión de la Fiscalía, tomada al cabo de 16 semanas, concluyó que ni Ecopetrol ni el grupo de sus empresas filiales incidieron para que el mercado quedara monopolizado, que en la adjudicación de los contratos no hubo conflicto de intereses -pese a una decisión de primera instancia de la Superintendencia de Sociedades- y que tampoco hay razones para creer que durante los procesos de contratación se haya presentado algún concierto para delinquir.

El archivo del proceso deja en el tinglado vencedores y vencidos. Confirma, por ahora, la licitud de millonarios contratos que excluyeron de una “sinergia empresarial” a la empresa Helicol, que se fue por esa causa a un proceso de reorganización. Y confirma la posición dominante en el mercado de Helistar.

Uno de los principales argumentos de Helicol ha consistido en que, durante el proceso de adjudicación de rutas, su principal competidor lo privó del uso de bases para operar y Ecopetrol le abrevió los términos, por fuera de los estándares internacionales, para poner al día la flota, traer nuevas naves y matricularlas.

El fiscal llamó en calidad de expertos para zanjar el asunto a dos expertos de Ecopetrol que, como era esperable, se pronunciaron a favor del proceso.

En la providencia que confirma su ágil decisión el fiscal del caso anotó: “no hay razón jurídica, fáctica, probatoria ni dogmática alguna por la cual se deba mantener esta noticia criminal a cargo de un despacho judicial generando más congestión judicial de la existente”.

Julián Quintana, exdirector del Cuerpo Técnico de Investigación Judicial y exfiscal con amplia trayectoria, representante en este caso los intereses de Helicol. Para el abogado “el archivo decretado por la Fiscalía en la investigación por el direccionamiento de contratos multimillonarios de transporte aéreo a favor de una sola empresa no solo es sorpresivo, sino que representa una peligrosa señal de falta de rigor investigativo, contrario a lo que ordena el artículo 250 de la Constitución Política”.

Estamos ante hechos de altísima trascendencia para la transparencia y la protección de los recursos públicos”, agregó y anunció que interpondrá los recursos necesarios para conseguir que el expediente sea desarchivado. El fiscal dijo que lo ahora en caso de que surja alguna prueba sobreviniente.

A juicio del fiscal, los denunciantes se equivocaron al hablar de una “competencia desleal” apoyados, de manera literal, la Resolución No. 20884 DE 2024 expedida por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) “Por la cual se ordena la apertura de una investigación y se formula pliego de cargos”.

En este sentido -explicó- no puede ser tenido como un hecho trasladado y admisible en todos sus efectos, toda vez que, lo contenido en dicha resolución aún se encuentra en etapa de investigación por parte de una autoridad administrativa investida con facultades jurisdiccionales y no se ha proferido decisión de fondo sobre dicha actuación”.

La decisión señala también que el hecho de que Helistar haya sido el principal adjudicatario en varios procesos contractuales adelantados por el Grupo Empresarial Ecopetrol, no permite afirmar someramente que ha sido producto de un favorecimiento ilícito.

Además de Ricardo Roa, el archivo del caso favorece a Carlo Emmanuel Cabra Martínez, representante de Helistar y a otros miembros de la alta dirección de las empresas filiales de Ecopetrol.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus