Cuando hablamos de una pickup, nos referimos a un vehículo que suele estar asociado al trabajo y diseñado para aventuras extraordinarias. Aunque en Colombia, estos modelos están muy relacionados con labores que requieren versatilidad, resistencia y, sobre todo, capacidad de carga. Sin embargo, este segmento no ha crecido como se espera, frente a otros que sí han aumentado sus ventas con el paso del tiempo. Ante esta situación, JMC, una marca con gran reconocimiento, buscará con su robusto portafolio darle un impulso al mercado con sus eficientes modelos.
JMC, la marca que quiere revolucionar el mercado de pickups en este 2025
El mercado de las pickups en Colombia sigue en crecimiento, y para competir en este segmento, JMC ha aterrizado de la mano de Astara Colombia con una propuesta innovadora. La marca no solo apuesta por vehículos con una relación precio-equipamiento competitiva, sino que también se apoya en el respaldo de un grupo con presencia global, lo que garantiza un servicio posventa sólido y disponibilidad de repuestos. Además, sus modelos han sido desarrollados en colaboración con Ford e Isuzu, asegurando plataformas probadas y confiables para el mercado colombiano.

|Le puede interesar Esta camioneta eléctrica es ideal para largos viajes y su potencia deja viendo placa a muchos
Según Noel Ardila, Gerente General de JMC en Astara Colombia, se espera que para 2025 el segmento de pickups doble cabina diésel alcance las 10.000 unidades en el país. Para competir en este mercado, la marca llega con un portafolio diseñado tanto para clientes corporativos como para usuarios individuales, ofreciendo opciones adaptadas a diferentes necesidades. Modelos como la Vigus Work, ideal para flotas empresariales, y la Vigus Plus, pensada para comerciantes y emprendedores, buscan posicionarse con fuerza dentro del sector.
Dentro de su oferta más premium, JMC ha lanzado la Grand Avenue, una pickup que ha llamado la atención en Latinoamérica por su diseño imponente, equipamiento de lujo y altos estándares de seguridad. Este modelo se presenta en tres versiones: Pro, con tracción 4x4 y transmisión automática; Plus, con tracción 4x4 y transmisión manual; y EV, una variante 100% eléctrica con tracción trasera y hasta 500 km de autonomía. Con esta combinación de innovación, respaldo y competitividad, JMC se posiciona como un jugador clave en el mercado colombiano de vehículos comerciales.
Vea también:
Anuncios.
Anuncios.
