Viajar por carretera desde Bogotá hasta la Costa Caribe colombiana es una experiencia que permite apreciar la diversidad geográfica y cultural del país. Existen dos rutas principales para realizar este trayecto: una a través de Medellín y Sincelejo, y otra conocida como la Ruta del Sol, que pasa por Aguachica.
Lea también: La ruta alterna para ir de Medellín a la Costa ahorrándose algo de tiempo y también un buen dinero
Ruta a través de Medellín y Sincelejo
Esta ruta, de aproximadamente 1.053 km, implica un tiempo estimado de viaje de 22 horas y atraviesa 15 peajes. El recorrido comienza en Bogotá, tomando la Avenida NQS hacia la Autopista Norte, dirigiéndose luego a Villeta y Guaduas. Desde allí, se continúa hacia Puerto Triunfo, ingresando al departamento de Antioquia por Marinilla, hasta llegar a Medellín. Posteriormente, se sigue hacia el norte pasando por Copacabana, Girardota, Santa Rosa de Osos, Yarumal, Puerto Valdivia, Tarazá y Caucasia, hasta alcanzar Sincelejo en el departamento de Sucre. Desde Sincelejo, el trayecto final hacia Cartagena dura aproximadamente tres horas, pasando por municipios como Tolú Viejo, San Onofre y Turbaco.
Ruta del Sol a través de Aguachica
Conocida por ser la más rápida, esta ruta abarca alrededor de 1.075 km y se puede recorrer en unas 18 horas, atravesando 12 peajes. El viaje inicia de manera similar, pasando por Guaduas y Puerto Triunfo, pero en lugar de dirigirse hacia Medellín, se continúa hacia Puerto Boyacá y Puerto Nare, hasta llegar a Barrancabermeja. Desde allí, se sigue hacia Aguachica, en el departamento del Cesar, donde es recomendable hacer una pausa para descansar y disfrutar de la gastronomía local. El recorrido prosigue por Curumaní, Bosconia y Plato, en el Magdalena, para luego dirigirse a Carmen de Bolívar. En este tramo, se atraviesan municipios como San Jacinto, San Juan Nepomuceno y San Basilio de Palenque, reconocido como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por ser el primer pueblo libre de América. Finalmente, se llega a Turbaco, a solo 40 minutos de Cartagena.
Consideraciones Generales
Independientemente de la ruta elegida, es fundamental tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Estado de las vías: Las carreteras suelen estar en buenas condiciones, pero es aconsejable mantenerse alerta ante posibles obras o desvíos.
- Peajes: El costo total de los peajes varía según la ruta; por ejemplo, en la Ruta del Sol, se atraviesan 12 peajes que en primedio suman un total de $150.000.
- Combustible: El consumo de gasolina puede oscilar entre 22 y 24 galones, dependiendo del vehículo, con un costo aproximado de $350.000. Se recomienda abastecerse en zonas como el departamento del Cesar, donde el precio del combustible es más económico debido a su proximidad con la frontera venezolana.
- Descanso: Planificar paradas en municipios como San Alberto o Aguachica es aconsejable para descansar y disfrutar de la gastronomía local.
- Seguridad: Mantenerse alerta ante la presencia de motocicletas, vehículos de carga y animales en la vía, y respetar los límites de velocidad para garantizar un viaje seguro.
Viajar por carretera desde Bogotá hasta Cartagena ofrece la oportunidad de conocer diversos paisajes y culturas, convirtiendo el trayecto en una experiencia enriquecedora que va más allá del destino final.
Para una guía visual y consejos adicionales sobre este viaje, puedes consultar el siguiente video:
Anuncios.
Anuncios.