En pleno corazón de Cali, sobre la carrera 1 con calle 17, se encuentra un edificio que parece detenido en el tiempo. El Hotel de Cali, Savoy, fue inaugurado en 1923 y ahora es considerado el hotel más antiguo de la ciudad que aún recibe huéspedes. Con su arquitectura Art Déco de ventanas abundantes, patios interiores con jardines y fuentes y puertas de cedro, este lugar se ha convertido en un pedazo vivo de la memoria caleña.
| Le puede interesar: Adiós a las galleras como la San Miguel, el lugar que atrapó apostadores por 70 años

El Savoy nació de la visión de Julia Rosa Ríos, abuela de su actual gerente, Mauricio Ríos. Inspirada en el prestigioso Hotel Savoy de Londres, decidió replicar un símbolo de elegancia en la capital del Valle y desde entonces, el hotel ha permanecido en manos de la misma familia, atravesando décadas de transformaciones urbanas y la modernización de la ciudad.
Pero si algo convirtió al Savoy en leyenda fue haber sido la casa de Jairo Varela y el Grupo Niche entre 1979 y 1984. Allí los artistas ensayaban en un salón que hoy lleva el nombre del maestro. En la habitación 206, Varela escribió parte del repertorio que haría mundialmente famosa a la orquesta. Esta habitación al igual que todas ha sido conservada con casi todos sus muebles originales, sin embargo, esta en particular conserva el cenicero que usaba Varela como testimonio del humo de cigarrillo que acompañaba la inspiración del compositor.

El hotel también es un museo informal del Cali Viejo pues guarda una colección de nueve autos clásicos, desde un Chevrolet Station Wagon de 1953 hasta un Dodge Coronet de 1981, además de relojes, teléfonos y un radio de los años 20 que funciona con una moneda de 25 centavos. Incluso, en uno de esos carros, el gerente acompañó la carroza fúnebre que trasladó el cuerpo de Varela en 2012.
El edificio fue declarado Patrimonio Arquitectónico y Cultural de Cali en 2007, por ser el primer hotel de la ciudad que a la fecha cumple 102 años de historia. Más que un simple hotel, el Savoy es un archivo de la memoria de Cali; un refugio donde se escribió salsa, donde se pervive la estética Art Déco y donde la ciudad aún puede mirarse en un espejo centenario.
Este hotel cuenta con 45 habitaciones que conservan su estilo original, sus pasillos son iluminados con bombillos antiguos y además cuenta con un restaurante especializado en comida colombiana. Hoy, entre los muros del Savoy no solo se hospedan visitantes, también lo hace la historia de Cali. Mantenerlo en pie es garantizar que las próximas generaciones conozcan una ciudad que no olvida sus raíces.
Anuncios.
Anuncios.