Hace ya doce años, en 2013 la familia Pacheco entonces propietaria de Mineros, los Moreno Echavarria y el banquero Luis Carlos Sarmiento Angulo dieron el paso hacia la inversión en el pequeño país centroamericano, el mismo año en que Daniel Ortega aseguraba su reelección indefinida. Adquirieron la mina de oro Propiedad Hemco con la cual fortalecieron su empresa Mineros que acaba de ser vendida al inversionista indio Vikram Sodhi. Tanto ellos como otros colombianos han encontrado en los doce años del régimen de Ortega y Rosario Murillo LINK han encontrado la manera de continuar con los negocios y sacar provecho a su inversión.
El nuevo propietario de Mineros sigue con Propiedad Hemco en Nicaragua que le fue comprada por USD 95,4 millones a canadienses y nicaragüenses. La mina está localizada en el noroeste del país, en el Triángulo Minero, donde hay 158.590 has y 26 concesiones, vecina de los municipios Bonanza, Rosita y Siuna, a unos 230 km al noreste de Managua. Incluye también el Proyecto Porvenir, el yacimiento Luna Roja, el Objetivo de Exploración Caribe, las plantas de procesamiento Hemco, La Curva y Vesmisa. El Porvenir es el proyecto estrella de Mineros y representa el 79% de toneladas de las reservas probadas del rico mineral

Dos años después aterrízó en Nicaragua la familia Holguin del Valle del Cauca que es propietaria del Ingenio Mayagüez . Llegaron para quedarse comprando tierras y una central azucarera. Mauricio Iragorri, presidente del Grupo anunció la adquisición del 60 % de las acciones de Casur Sugar Holdings, propietaria del Ingenio Casur en Nicaragua. Se trataba de fortalecer sus activos y empezar su operación internacional. Como otros colombianos, los caleños iban tras el mercado nicaragüense y centroamericano.
La Compañía Azucarera del Sur, S.A. (Casur), es propietaria del Ingenio Benjamín Zeledón, también conocido como Ingenio Casur, uno de los ingenios más antiguos de Nicaragua, que inició operaciones en 1940. Localizado en el municipio de Potosí, 101 kilómetros al sureste de Managua, en el Departamento de Rivas, además de producir azúcar se dedica a la de melaza y energía. El año pasado produjo 190.512 toneladas, el 10% de la zafra nicaragüense, y exportó 76.205 t por unos USD 40,8 millones.
Las galletas de Gilinski que se llaman Pozuelo

En la oferta de alimentos hay una marca más que centenaria muy cercana al corazón de los nicaragüenses y conocida en todo el continente. Las galletas María que pueden comerse solas o mojadas en leche porque no se deshacen fácilmente; son la revolución de un español que las trajo cuando se hicieron famosas después de la Guerra Civil. Así nació Fábrica de Galletas y Confites Felipe Pozuelo e Hijos Ltda., inicialmente localizada en un pequeño edificio del Paseo Colón, frente al Hospital San Juan de Dios en la capital de Costa Rica.
El crecimiento y el éxito la llevaron a ser vendidas en 1964 a Grace Co, en 1970 a Riviana Foods de Texas y en 2006 a la colombiana Nutresa. Por la fuerza de la marca Pozuelo, se definió que, desde noviembre del 2011, todas las comercializadoras cambiaran su razón social bajo el nombre de Comercial Pozuelo, y desde entonces es Comercial Pozuelo Nicaragua en ese país que se une a varios más para mantener el liderazgo en la región.
Además: El empresario nicaragüense que produce el mejor ron del mundo y está en la mira de Ortega
La otra grande de los alimentos, Quala, entró a Centroamérica en 2013 con el champú EGO para hombre en Honduras y El Salvador. Actualmente están conquistando a Nicaragua, y lo otros países con Jugos Ya, el primer refresco en polvo con multivitaminas con sabores a frutas apoyados en 180 colaboradores.
El gran banco de Sarmiento

Luis Carlos Sarmiento tiene el 100 % del segundo banco más grande del país. El Banco de América Central BAC Credomatic. o BAC como se le dice en los medios financieros, inició operaciones el 5 de julio de 1952 en Managua llamándose Banco de América.
En los 70 era el pionero de las tarjetas de crédito, y en los 90 tenía presencia en toda Centroamérica. El millonario nicaragüense Carlos Pellas, fue quien transformó el negocio y en 1985 creó BAC Credomatic Network y se lo vendió en el vendió al Grupo Aval, liderado por Sarmiento Angulo que creo BAC Nicaragua con Nicaragua para responder a la era digital y cuenta con 3.3 millones de clientes.
Mochilas y brasieres y medicamentos

Los maletines y mochilas Toto de Yonatan Burozty están en Nicaragua en Villa Fontana en Mangua y 2 kioscos en los centros comerciales Metrocentro y Multicentro donde se ofrecen variedad de productos, y las mochilas son las reinas indiscutidas .La lencería de Leonisa cuya marca mantienen viva los herederos de Joaquín Urrea a pesar de la pelea familiar está presente en 200 países y entre ellos Nicaragua, comercializada por Sacaró, Lili Pink de los hermanos Abadi, se impulsa a través de franquicias. Estas, y farmacéuticas como La Santé y Genfar, han logrado sacar el mejor partido en Nicaragua.
No obstante ser una economía pequeña en un país de 6,91 millones de habitantes con un entorno institucional débil donde mandan como autoridad única el presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, empresarios colombianos le han apostado a Centroamérica. En lo político siguen siendo referencia para los líderes provenientes de las viejas guerrillas del continente y han estado abiertos a acoger viejos amigos de la militancia latinoamericana como acaba de ocurrir con Carlos Román González, hoy prófugo, quien tejió cuidadosamente su eventual asilo por la corrupción de la Unidad de Gestión de Riesgo (UGDR) si la justicia lo acolaba, tal cual como sucedió, desde diciembre del año pasado cuando aterrizó en Managua.
También le puede interesar: La guerra de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra la familia Chamorro
Anuncios.
Anuncios.