Carlos Emmanuel Cabra Martínez, representante legal de la empresa Helistar, negó categóricamente que un helicóptero de su compañía haya sido utilizado en operaciones militares y que la misma nave haga parte de una flotilla destinada al cumplimiento de un contrato de transporte firmado con Ecopetrol.
El directivo envío una carta a Las2Orillas en la exige una rectificación, a título de retractación, respecto a un artículo publicado por este medio el viernes 12 de septiembre de 2025 en el sentido de que la aeronave AIRBUS EC45 de matrícula HK-4847 fue desviada del cumplimiento del objeto del contrato y puesta al servicio de operaciones de las Fuerzas Militares contra campamentos de la guerrilla.
Aquí la carta enviada por Helistar
En relación con las imágenes que muestran al helicóptero en medio de la que parece ser la operación de un destacamento militar compuesto por hombres vestidos con traje de camuflado y armado, el representante de Helistar afirma que si el periodista autor del artículo hubiera cumplido con su deber de verificación habría establecido que el 9 de abril de 2025 se encontraba transportando a cinco funcionarios pertenecientes a la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
También destaca la carta: “Ninguno de los pasajeros portaba armas de fuego y que a bordo de la aeronave no viajaba personal militar”.
Las2Orillas tuvo acceso a las bitácoras de vuelo de las naves que hacen parte de la flotilla de los helicópteros asignados con exclusividad al desarrollo del contrato de transporte con Ecopetrol y encontró allí información oficial que contradice la versión expuesta en su carta por el ejecutivo de Helistar.

De acuerdo con los documentos, el helicóptero HK-4847 aparece regularmente en la programación diaria de operaciones aéreas para el transporte de personal de las empresas del Grupo Ecopetrol. El 23 de septiembre de 2024, por ejemplo, fue programada para cuatro operaciones de relevo de personal de la Empresa Colombiana de Petróleo (“ECP-GTA”} se abrevia en la bitácora y otra para posicionamiento de empleados de CENIT, en itinerarios que comprendían las ciudades de Bucaramanga Cúcuta y Tibú.
Entre los pasajeros de la nave, que en esas misiones fue apoyada por otro helicóptero, el HK5081, se encuentran entre otros funcionarios del grupo Ecopetrol, Germán Alberto Rangel, Clara Helena Vergel, Cesar Mauricio Arenas y Ana Erika Niño Porras y también algunos profesionales de la Universidad Javeriana.
Esta información confirmaría entonces que la aeronave sí hace parte de la flotilla de contratistas de Ecopetrol, algo que el representante legal de Helistar niega en su carta.
En relación con el posible uso del helicóptero en operaciones militares, las quejas y denuncias reposan desde el 29 de mayo de 2025 en la oficina del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, y en los despachos del vicepresidente Administrativo y de Servicios, Jaime Andrés García Cuello, y del gerente de Abastecimiento, Jaime Andrés García Cuello. La misma información obra en un expediente de judicial en la Fiscalía relacionado con una controversia de Helistar con Helicol, uno de sus principales competidores.
Ese día, Santiago Triviño López, representante legal de Helicol, dirigió a los tres altos ejecutivos de Ecopetrol un extenso derecho de petición en los que relaciona las condiciones que rigen los contratos para proveer el servicio de transporte aéreo en ala rotatoria del personal del Grupo Ecopetrol en Soracá, Paz de Ariporo y Cúcuta, a cargo de Helistar durante más de doce años.

Recuerda el documento que los contratos señalan expresamente en sus condiciones generales de operación y características de las aeronaves que los helicópteros puestos a disposición de Ecopetrol, en virtud de cada uno de ellos, son de dedicación exclusiva, es decir, que no pueden operar para asuntos distintos a los relacionados con la exploración de hidrocarburos de las filiales de Ecopetrol.
Esa dedicación exclusiva debe ser habitualmente controlada por Ecopetrol a través de sus SOA’S (aplicaciones de monitoreo) y supervisores asignados para ese fin, que son los encargados de emitir las ordenes de vuelo o servicio y garantizar que sean ejecutadas en debida forma.
En la parte pertinente la solicitud, sustentada en resultados del monitoreo, pregunta a los directivos de Ecopetrol por qué su contratista Helistar habría el helicóptero AIRBUS EC45 de matrícula HK-4847 para la realización de operaciones militares sobre lo que sería, según videos y fotos disponibles, un “campamento subversivo”.
Pregunta además “si la operación aparentemente militar evidenciada, cuenta con los permisos del sector defensa, y si ello tiene relación alguna con el objeto tanto de Ecopetrol como de los contratos suscritos”.
Y agrega: “En caso (de) que la operación no fuere de conocimiento de Ecopetrol, informe qué medidas de control se están utilizando para garantizar que los vuelos pagados con recursos mayormente públicos sean destinados exclusivamente para el desarrollo del contrato, conforme la dedicación exclusiva contemplada en sus cláusulas, evitando que se desvíen para actividades distintas o clandestinas”.
Hasta la fecha Ecopetrol no ha respondido, pese a que el término legal para hacerlo está vencido.
En relación con la misión que cumplía la aeronave el día en que fue grabada y fotografiada en medio de lo que parece ser un despliegue militar, el representante de Helistar es enfático en su carta al explicar que el helicóptero fue utilizado exclusivamente para el transporte de funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado para la paz. Habla de cinco personas a bordo y rechaza las versiones sobre cualquier procedimiento de tipo militar.
Las imágenes disponibles no presentan ocupantes civiles dentro de la nave, pero sí el transporte de cajas que, según las personas que tomaron las imágenes, corresponderían a material de intendencia militar.
La Oficina del Alto Comisionado Otty Patiño aún no ha hecho precisiones sobre la presencia del destacamento militar en escena. Funcionarios de su despacho dijeron, bajo condición de anonimato, que no hay información sobre algún contrato firmado con Helistar con propósitos misionales.
Anuncios.
Anuncios.