Hemos avanzado en inclusión étnica

El Ministerio de Ambiente estuvo en Washington en un evento del BID exponiendo los adelantos que se han hecho en ese asunto

Por: Katherine Lizeth Castaño Jaramillo
noviembre 29, 2017
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Hemos avanzado en inclusión étnica

Durante el Diálogo Regional de Política (DRP) sobre Inclusión Étnica y Racial organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Washington, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dio a conocer los avances que en este sentido se han impulsado desde la cartera ambiental.

“Como Ministerio de Ambiente fuimos invitados para mostrar los avances que en materia de inclusión étnica y racial se han venido adelantando. Este Ministerio le ha dado una importancia destacada a todo el tema del diálogo social con las comunidades étnicas, afros e indígenas y fuimos invitados a compartir un poco esa experiencia de trabajo que se ha estado desarrollando en el país”, explicó la subdirectora de Educación y Participación del Ministerio.

El dialogo se centró en las políticas públicas para la inclusión, con énfasis en las alianzas púbicas y privadas con la participación de delegados de diferentes países como Perú, Ecuador, Uruguay, Brasil, Costa Rica y Panamá. En representación de Colombia estuvo presente Kandya Obezo, subdirectora de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente.

Durante el encuentro se desarrolló una exposición llamada “Expo Inclusión, en el futuro cabemos todos”, cuyo propósito fue crear un espacio interactivo para compartir prácticas y nuevos diseños de políticas para la inclusión social y económica de los afrodescendientes y pueblos indígenas en América Latina y el Caribe.

Este espacio permitió ampliar las ideas en cuanto a temas sociales, ya que se pudo observar las diferentes perspectivas de cada país frente a temas tan extensos como los ya mencionados.

“Además de conocer y de poder compartir los avances que hemos tenido como país, todavía falta muchísimo pero se han estado dando pasos importantes y se aprendió de otras experiencias que se están desarrollando en la región como en Bolivia, en Uruguay y Ecuador, esto nos permite tener un contexto general de cuál es el camino y cuáles son los avances que se están dando en otros países”.

Otros de los temas que se trataron son la importancia del decenio afro y todos los retos que implican lograr esa mayor inclusión, “sobre todo en las comunidades afrodescendientes y la importancia de aliarnos con el sector privado para lograrlo”, explicó la subdirectora.

El Banco Interamericano de Desarrollo ha venido apoyando varios proyectos como “Somos Afro”, que promueven la inclusión social y facilitan la ayuda hacia las comunidades afro, otros proyectos como el “Programa Nacional de Desarrollo del Turismo en Bahía”, permite incrementar la actividad turística, entre otras actividades.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus