Opinión

La amenaza rusa y el peligro de una guerra mundial

Los grandes países de Occidente amenazan en grado màximo la paz mundial, pues Rusia ha dicho que si ve amenazada su existencia no vacilará en la respuesta nuclear

Por:
junio 03, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.

Los acontecimientos del Medio Oriente y la guerra en Ucrania han renovado las preocupaciones sobre las amenazas de una conflagración que involucre no solo a Europa, sino también a buena parte de Asia, y cuyos alcances, en caso de que escale hasta lo nuclear, amenazan la propia supervivencia de la humanidad

¿Es la economía rusa competidora de Occidente?

Rusia está adelantando la guerra en Ucrania porque la expansión de la OTAN hacia el Este se convirtió en una amenaza existencial que ponía en peligro la propia continuidad del país.

La acción combinada de la OTAN y la ingente cantidad de recursos que han inyectado al gobierno de Zelenzki explican la duración de la guerra, cuya culminación esta dependiendo más de los avances rusos sobre el terreno que de las gestiones de Donald Trump.

A pesar de ser hoy la cuarta economía del mundo en cuanto poder global, la realidad es que Rusia tiene un desarrollo bastante menor que el de Estados Unidos y, en muchos campos, es comparable al de varios países europeos. La decena de bases militares rusas en territorios de la antigua Unión Soviética rezagos de la Guerra Fría, no constituyen una amenaza global. Francia y el Reino Unido tienen muchísimas bases militares alrededor del mundo.

Aunque los medios occidentales muestran una Rusia con ambiciones globales y capaz de disputar a Estados Unidos la hegemonía, la realidad es muy otra. La economía rusa es apenas una quinta parte de la de Estados Unidos y su principal riqueza está en sus inmensos recursos naturales y energéticos, lo cual es a la vez una fortaleza dada la importancia de este recurso, pero también una debilidad en cuanto su dependencia de las exportaciones.

La población relativamente pequeña en relación con inmenso territorio de la Federación Rusa evidencia que las ambiciones de una expansión territorial sean prácticamente nulas. La población rusa es la mitad de la de Estados Unidos 133 millones contra 334 millones, pero en tamaño Rusia es casi el doble de Estados Unidos, 17 millones de km2 contra 9,8.

Según el Banco Mundial el PIB ruso per cápita ronda los $40.000 dólares, un poco menos de la mitad del de EEUU. Y mientras el PIB de EEUU según el Banco Mundial es de USD 27,33 billones y según el FMI USD 30,51, el de Rusia es de USD 6,45 billones, menos de la cuarta parte.

En 2024, Rusia representó aproximadamente el 1.8% de la producción manufacturera global., porcentaje que sitúa a Rusia en el noveno lugar entre los principales países fabricantes del mundo, por debajo de naciones como China, Estados Unidos, Japón, Alemania e India. 

A pesar de las más de 20 mil sanciones que Occidente le ha impuesto, la economía rusa crece a un ritmo notable y las relaciones internacionales de Moscú se multiplican. Rusia forma parte con China de los BRICS, que compiten eficazmente con las economías occidentales

El peligro militar ruso

Estados Unidos tiene el 43 % de las exportaciones mundiales de armas, mientras que Rusia apenas el 7,8 %, menos que Francia. China tiene el 5,9 %, apenas ligeramente más que Alemania. 

Según los datos del SIPRI, Estados Unidos destina el 3,4% de su PIB en el gasto militar, mientras que China, con un PIB similar, apenas gasta el 1,7 % y Rusia el 7,1 %.

El gasto militar de Estados Unidos en 2025 superará el billón de dólares, mientras que el de China es la tercera parte, USD 314.000 millones, y el de Rusia apenas USD 145,900 millones.

El tamaño de las fuerzas armadas de Estados Unidos, de 1,4 millones, es superior al de Rusia con 1,15 millones. Estados Unidos cuenta con más aviones de combate, más tanques y más piezas de artillería. El poder militar combinado de la OTAN en armamento convencional es más del doble que el de Rusia.

La capacidad nuclear de Rusia es superior a la de Estados Unidos y es por ello que Washington la considera una amenaza global. Pero esta capacidad solo le permite a Rusia impedir un ataque letal pero no desatar una expansión territorial.

El Reino Unido, principal atizador de la guerra en Ucrania, apenas gasta $ 81.100 millones, tiene un ejército de 153.000 hombres y un PIB que representa la mitad del de Rusia.

Rusia es superior en áreas como la guerra electrónica, los sistemas de defensa aérea, en particular con el S-500, y los misiles hipersónicos, como el Kinzhal y el Oreshnik, que hacen obsoletos los grupos de portaaviones y limitan severamente la efectividad del poder aéreo estadounidense. EE. UU. no puede producir un misil antibuque supersónico o hipersónico propio.

Quienes ponen en peligro la paz mundial

Antes del golpe de Estado prooccidental de 2014, de la represión sobre los rusos étnicos en el este de Ucrania y de la obsesión, occidental de incorporar Ucrania a la OTAN, Rusia intentó acuerdos de paz en Minsk y Estambul preservando la integridad territorial de Ucrania. Occidente no mantuvo esos acuerdos y, por el contrario, suministró armamento a Ucrania con la finalidad de infligir una derrota a Rusia, el heartland del continente euroasiático, e incluso balcanizarla.

El conflicto no tiene nada que ver con el sistema político ruso, el cual solo puede ser modificado por la propia población, y que corresponde a sus tradiciones culturales y políticas. Tampoco guarda relación con la orientación ideológica de los dirigentes. Rusia no es comunista ni socialista, su sistema es una variante del capitalismo, sus dirigentes son cristianos ortodoxos, como una gran parte de su población.

Los dirigentes occidentales, encabezados por Estados Unidos y el Reino Unido, están aprovechando los más de 100 años de propaganda antisoviética, primero porque era socialista y después expansionista, para satanizar a la actual Rusia la cual incluso propuso integrar la OTAN. Su pecado fue tratar de impedir ser cercada por los ejércitos de la OTAN a pocos kilómetros de Moscú.

La guerra en Ucrania no es entonces un conflicto para preservar la soberanía ucraniana, ni una lucha en defensa de la democracia. Es en esencia una guerra de la OTAN contra Rusia en territorio ucraniano.

Los países más importantes de Occidente siguen suministrando armas al régimen ucraniano y la escalada de los últimos días, a pesar de los ambiguos movimientos de Trump, interesado en ser al mismo tiempo mediador y parte de la guerra, amenazan en grado superlativo la paz mundial, pues Rusia ha declarado que, si ve amenazada seriamente su existencia, no vacilará en acudir a la respuesta nuclear.

Del mismo autor: Los aranceles y el tratado de libre comercio

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus