La estrategia de Mesacé para conquistar con sus sillas de montar paisas a los caballistas gringos

La empresa paisa en cabeza de Felipe González adquirió la marca Abetta pionera en sillas de montar sintéticas y con ello han logrado aumentar sus ventas en EEUU

Por:
agosto 02, 2025
La estrategia de Mesacé para conquistar con sus sillas de montar paisas a los caballistas gringos

Mesacé, la empresa antioqueña que lleva 40 años produciendo sillas de montar a caballo, entró al mercado de Estados Unidos hace 3.5 años, tras dos años de aprendizajes, hace un año adquirieron la marca norteamericana “Abetta”, pionera y líder en sillas de montar vaqueras sintéticas, ligeras, duraderas y asequibles. Una estrategia liderada por el presidente de la compañía Felipe González Sanín. Las sillas que se fabrican principalmente en ese país se venden en sus tiendas y en línea (incluyendo eBay y Amazon), la Abett Original es la más vendida en EE.UU.

Mesacé fue fundada por el talabartero Jesús Mesa C. en 1910 en Jericó, Antioquia, y seis años después se trasladó a Medellín. En 1943 incorporó a sus hijos mayores como socios industriales, a quienes siguió en la dirección el nieto Gilberto Mesa Yepes. La empresa atravesó tiempos difíciles incluyendo la modernización y globalización hasta que, en 2012, fue adquirida por 3 inversionistas, Felipe González Sanín, ingeniero mecánico de la Universidad Pontificia Bolivariana y MBA de la Universidad de Columbia, quién le apostó a consolidar la manufactura de productos de cuero y ha dirigido la empresa desde su adquisición y es el actual gerente. Los otros socios son su padre, Sergio Gonzáles (exgerente de Prebel) y Juan David Soto (gerente de Somex).

Mesacé produce 8.000 sillas de montar al año en un proceso que pasó de artesanal a industrial, y cambio en el chasis de la silla que tradicionalmente se hace en madera a fibra de carbono que lo hace liviano y resistente. Nada se terceriza. Su principal producto son sillas de cabalgata o lujo que van en un rango entre $ 1 millón a 3 millones, y la segunda son sillas de vaquería de trabajo en fincas ganaderas que tienen un costo promedio entre $ 700.000 y $ 1.000.000. También vende accesorios equinos y para el jinete; el 99 % del material de su producción es cuero.

En Colombia tiene 300 distribuidores y exporta a 14 países, siendo Puerto Rico su principal mercado, a donde exportó el año pasado USD 300.000 en productos de talabartería, también venden en Guatemala, Costa Rica, Honduras, Panamá, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Alemania y Arabia Saudita. En su plan de expansión a realizado contactos con México y Nicaragua.

Le podría interesar: Quién es el dueño del caballo de paso fino más caro de Colombia que vale $5 mil millones

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus