La estrenada del exalcalde Ospina como Embajador en la Cumbre sobre Palestina 

Aunque operará desde Jordania, no sabe cuando viajara aprovechó el escenario en el Palacio de San Carlos para hacer publica la abierta defensa de Gaza

Por:
julio 17, 2025
La estrenada del exalcalde Ospina como Embajador en la Cumbre sobre Palestina 

El exalcalde Jorge Iván Ospina en la Embajada de Colombia en Palestina fue de los últimos nombramientos que Laura Sarabia hizo antes de renunciar a la Cancillería. Aunque el beneplácito trasmitido por el Embajador palestino en Colombia, Raouf Almalk, para que Ospina fuera el embajador en Palestina llegó en abril, Sarabia quería únicamente una representación en Ramallah sin estatus de Embajada. Finalmente, el presidente Petro se le impuso a Sarabia a quien no le quedó más alternativa que firmar el decreto y posesionar a Jorge Iván Ospina el 16 de junio.

l Le recomendamos también: Petro se impuso y Laura Sarabia tuvo que nombrar embajador en Palestina al exalcalde Jorge Iván Ospina 

Jorge Iván Ospina y el presidente Petro han acompañado la causa palestina hasta el punto de romper relaciones diplomáticas con Israel. El propio Presidente había considerado el nombre Ospina, un exmilitante del M-19 e hijo del comandante Iván Marino Ospina, una figura con gran peso histórico en la organización armada, para que liderara la Embajada en Palestina que él se había comprometido en abrir. El 16 de julio Ospina se estrenó finalmente en el cargo durante la primera reunión de la cumbre del Grupo de La Haya que tuvo lugar en el Palacio de San Carlos de Bogotá, con treinta países invitados y siendo presidida por Petro y la República de Sudáfrica con representación de alto nivel ministerial con la guerra de Israel contra Gaza como primer tema sobre la mesa que ya tiene un saldo de 68.000 muertos.

En este evento que fue organizado por la saliente canciller Laura Sarabia, el presidente Petro y Ospina abogaron por Palestina buscando el apoyo de las Naciones Unidas presionando ante la escalada de violencia y la violación a los derechos humanos a manos de Israel. Y sus intervenciones contaron con el apoyo de Francesa Albanese, relatora especial de las Naciones Unidas para la situación de Derechos Humanos en Palestina y quien fue sancionada por el presidente estadounidense Donald Trump por sus denuncias de los crímenes de guerra que se estaban cometiendo en Palestina.

l Le podría interesar: Cuatro defensores de la causa Palestina, como el presidente Petro, pesan en el gobierno

Tras esta estrenada en su cargo, a Jorge Iván Ospina le queda esperar la orden para viajar a Jordania donde será la sede de la Embajada de Colombia en Palestina, sin tener clara aún la ruta que tendrá en el Medio Oriente y el equipo de trabajo con el que se establecerá ahí.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus