La familia presidencial que creó Zenú, la más famosa empresa de carnes frías que hoy es de Gilisnki

Con más de 50 años de historia, esta empresa es una de las más importantes de este mercado, con marcas como Pietrán o Ranchera

Por:
agosto 23, 2025
La familia presidencial que creó Zenú, la más famosa empresa de carnes frías que hoy es de Gilisnki

La historia de Zenú se remonta a mediados del siglo XX, cuando Colombia apenas iniciaba su industria de alimentos procesados. La iniciativa tomó forma gracias a Pedro Nel Ospina, expresidente de la República, quien soñó con una planta moderna para elaborar productos cárnicos, equipada con tecnologías importadas de Estados Unidos y bajo la asesoría del técnico alemán Matías Brass.

Ese sueño cayó en manos de su hijo, Eduardo Ospina Vásquez, empresario visionario que lideró la creación de la Compañía de Productos Zenú, inaugurada el 19 de agosto de 1957 con apenas 50 empleados. El primer año alcanzaron una producción diaria de 12.000 latas de salchichas vienesas, salchichas tipo Frankfurt, pasta de hígado, carne de diablo y jamoneta.

 - La familia presidencial que creó Zenú, la más famosa empresa de carnes frías que hoy es de Gilisnki

Tras la prematura muerte de Eduardo en 1954, la empresa fue montada por su hermano Alberto Ospina Vásquez, quien mantuvo el rumbo inicial. Tan solo tres años después, en 1960, Zenú fue vendida por 3,4 millones de pesos a Industrias Alimenticias Noel, del Grupo Empresarial Antioqueño. . Durante ese periodo logró innovaciones admirables: en 1959 introdujo la famosa “llavecita” para abrir latas sin utensilios, y en 1974 fue pionera en empacado al vacío.

|Le puede interesar Así nació la Compañía Nacional de Chocolates, la empresa paisa de más de 100 años que produce Jet y más

Con los años, Zenú creció comprando otras empresas: Frigorífico Suizo (Bogotá), Frigorífico Continental (Barranquilla), Rica Rondo (Cali) e Industrias Hermo (Venezuela), lo que consolidó su fuerza regional. . Perteneció al brazo de cárnicos del Grupo Nutresa —antiguo Grupo Nacional de Chocolates— desde su integración formal en 2011, compartiendo estructura con marcas emblemáticas del conglomerado.

Hoy, Zenú sigue siendo una marca líder en embutidos en Colombia. Según datos recientes, representa la mayor parte del portafolio cárnico de Nutresa y alcanza ventas por más de 1 billón de pesos, con presencia en seis países y ocho plantas de producción en Colombia.

El relevo de Zenú: de Nutresa a los Gilinski

La historia de Zenú dio un giro reciente. En septiembre de 2023, tras una serie de movimientos financieros, los Gilinski —a través de JGDB Holding— y socios árabes de IHC Capital Holding, tomaron control de la línea de cárnicos del conglomerado, incluyendo marcas como Zenú, Rica y Pietrán.

La formalización ocurrió durante la Asamblea del 18 de septiembre, donde se concretó la escisión y venta de ese negocio a los nuevos propietarios. Este grupo representó la mayoría de los ingresos de Nutresa, con ventas que alcanzaban casi 3 billones de pesos.

La familia presidencial que creó Zenú, la más famosa empresa de carnes frías que hoy es de Gilisnki

El Grupo Gilinski, liderado por Jaime Gilinski, banquero y segundo hombre más rico de Colombia según Forbes, ya tenía experiencia en adquisiciones estratégicas dentro del país. En 2023, tras arduas OPAs (ofertas públicas de adquisición), consolidó el control del Grupo Nutresa, 87% de su participación, desplazando a los accionistas tradicionales del GEA.

Lo que comenzó como un emprendimiento familiar para procesar carnes, se convirtió en una marca nacional emblemática, representativa del desarrollo industrial colombiano. Y más recientemente, ese legado pasó a manos de uno de los grupos empresariales más poderosos del país. Zenú hoy resume una trayectoria de innovación, expansión regional y transformación corporativa que refleja buena parte del dinamismo empresarial y sus cruces con el poder económico en Colombia.

Vea también:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus