Con 30 años de experiencia en el mercado, la reconocida marca Vivo —famosa por sus teléfonos inteligentes— decidió dar un giro inesperado en su aniversario: presentó al mundo los Vision Discovery Edition, su primer visor de Realidad Mixta. Una apuesta que marca un hito en la historia de la compañía y que empieza a generar conversación en todo el planeta. Con este lanzamiento, Vivo se suma de lleno a la carrera por la computación espacial y la tecnología inmersiva, un terreno en el que hasta ahora solo jugaban los gigantes.
Así funciona el nuevo visor de Vivo
La apuesta no es improvisada. Vivo aprovechó su amplia trayectoria en el desarrollo de pantallas, sensores e imagen para crear un dispositivo que compite con lo más avanzado del mercado. Tras cuatro años de investigación y desarrollo, la compañía logró un visor que mezcla innovación tecnológica con su filosofía de diseño.

El Vision Discovery Edition sorprende, ante todo, por su diseño. Es un dispositivo ligero y ergonómico, con apenas 398 gramos de peso, 83 mm de tamaño y 40 mm de grosor, lo que lo hace un 26% más pequeño que el promedio de visores actuales. Su estructura incluye cuatro tamaños de sellado y ocho opciones de almohadillas, garantizando comodidad incluso en largas sesiones de uso. Funciona con OringOS Vision, un sistema operativo pensado para interacciones naturales e intuitivas.
|Le puede interesar Estas son las 5 mejores apps para administrar sus finanzas personales y evitar gastos innecesarios
Lo más llamativo es su tecnología de control por gestos. Basta mover la mano o pellizcar en el aire para ejecutar comandos. El visor cuenta con un seguimiento ocular de alta precisión (1,5°), reconocimiento de gestos con los dedos con 26 grados de libertad, y un rango de seguimiento vertical de 175°. Sus pantallas Dual Micro-OLED alcanzan una resolución binocular de 8K, lo que significa una calidad de imagen superior y realismo en cada detalle.
El corazón del dispositivo es la plataforma Qualcomm Snapdragon XR2+ Gen 2, que le da potencia para procesar experiencias de realidad mixta con fluidez. Esto permite un renderizado veloz en la informática espacial y opciones de entretenimiento que parecen de ciencia ficción: desde una visión panorámica en transmisiones deportivas hasta una pantalla de cine de 36 metros para películas y series, todo desde la comodidad del visor.
La única mala noticia es que no se sabe aún si llegará a Colombia. Por ahora, su presentación fue global y la marca no ha confirmado fechas de distribución local. Lo cierto es que, de aterrizar en nuestro país, cambiará para siempre la manera en que consumimos contenidos digitales.
Vea también:
Anuncios.
Anuncios.