La Fundación Colombiana de Ética y Bioética (FUCEB) solicitó al Congreso de la República archivar el Proyecto de Ley Estatutaria 006 de 2025, que busca regular la eutanasia en Colombia. Según la organización, la iniciativa contradice de manera directa el Artículo 11 de la Constitución Política, que consagra el carácter inviolable del derecho a la vida.
En un comunicado, FUCEB señaló que las interpretaciones de la Corte Constitucional que han abierto la puerta a prácticas como el aborto o la eutanasia son “errores jurídicos y éticos” que atentan contra seres humanos inocentes e indefensos. “Invocar un supuesto derecho a la muerte digna resulta incompatible con la norma superior que protege la vida. Lo que se denomina eutanasia no es otra cosa que un homicidio por piedad”, advirtió la fundación.
El organismo argumenta que la dignidad de la persona no depende de la autonomía, el dolor o el sufrimiento, sino de su condición intrínseca como miembro de la especie humana. En ese sentido, insiste en que el sufrimiento debe ser atendido y aliviado a través de cuidados médicos, pero nunca utilizado como justificación para terminar con la vida.
FUCEB también apeló a referentes internacionales en bioética y derechos humanos. Recordó que documentos como la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos (UNESCO, 1997) y la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos (UNESCO, 2005) reafirman que la dignidad humana es inherente y no depende de condiciones biológicas, sociales o emocionales.
Asimismo, destacó que la Ley 2055 de 2020, incorporada al bloque de constitucionalidad, ya reconoce los cuidados paliativos como una atención integral que busca aliviar el dolor y acompañar a los pacientes en el final de su vida, sin acelerar la muerte. “Los cuidados paliativos son la verdadera respuesta ética y humana al sufrimiento, y no la eliminación de la persona”, subrayó.
La fundación concluyó que impulsar la eutanasia significaría desconocer el valor absoluto de la vida y abrir la puerta a una legislación contradictoria y riesgosa. Por ello, pidió al Congreso no solo archivar el actual proyecto de ley, sino también blindar el ordenamiento jurídico frente a futuros intentos legislativos que, a su juicio, atenten contra la inviolabilidad del derecho a la vida.
“Colombia debe reafirmar que el camino frente al dolor y la enfermedad es el cuidado integral, nunca la eliminación del ser humano”, señaló FUCEB.
Pronunciamiento completo de la Fundación:
También le puede interesar:
Anuncios.
Anuncios.