Se aproxima la fecha de una de las decisiones más críticas del gobierno Petro: el nuevo rumbo de Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia. El ministro de Hacienda le puso fecha a la Asamblea de accionistas para el próximo 24 de octubre con único propósito: cambiar la junta directiva con presencia mayoritaria de representantes del gobierno Duque.
El nuevo gobierno se vio forzado a implementar esta medida debido a que los actuales miembros de la junta no renunciaron, aduciendo haber sido ratificados para un nuevo período de 4 años por cuenta del cambio de estatutos que ellos mismos aprobaron. La nueva junta será la encargada de escoger al Presidente de la petrolera estatal, en este caso ratificar a Felipe Bayón o cambiarlo por alguien afín a la política minero energética de Gustavo Petro que pibe por delante el No al fracking que fue impulsado por Bayón y los anteriores miembros de junta con Luigi Echeverry a la cabeza.
El portal económico Valora Analitik, anticipó los posibles cambios en la junta directiva. Salen seguros Luis Guillermo Echeverry, Cecilia María Vélez, Germán Quintero y está vacante la silla de Juan Emilio Posad a quien Duque dejó atornillado en ISA. Entre los nombres que se barajan para entrar están Mauricio Cabrera, Mónica de Greiff y Saúl Kattan.
Funcionarios de gobierno como Germán Quintero y el exministro José Manuel Restrepo serán reemplazados por José Antonio Ocampo y alguno de los viceministros de Hacienda. Por parte de los accionistas minoritarias muy posiblemente sobrevivirá el excodirector del Banco de la República, Carlos Gustavo Cano, quien está desde el 2017.
Anuncios.
Anuncios.
