La juez penal 44 del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los delitos fraude procesal y soborno en actuación penal. Determinó que fue responsable de tres sobornos en actuación penal y dos fraudes procesales. La decisión de la jueza es la primera instancia de un proceso que continuará en el Tribunal Superior de Bogotá de ser apelado por la defensa de Uribe en cabeza del abogado Jaime Granados.
La juez no tuvo en consideración ninguno de los argumentos de la defensa después de 67 semanas de juicio. Cuando llegue al Tribunal la apelación el fallo tendrá que conocerse antes del 16 de octubre o en caso contrario este prescribiría.
En qué consisten los delitos:
judicial o administrativa, induzca en error a un servidor público mediante maniobra fraudulenta, incurrirá en prisión de 6 a 12 años (72 a 144 meses) y multa de 66,66 a 750 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).
Soborno en actuación penal: Artículo 444A del Código Penal: El que ofrezca, dé o prometa dinero u otra dádiva a una persona que intervenga en una actuación penal (testigo, perito, funcionario, etc.) para que actúe de manera desleal, incurrirá en prisión de 6 a 12 años (72 a 144 meses), multa de 200 a 1.000 SMLMV e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas de 5 a 8 años.
La calidad de expresidente no otorga inmunidad frente a estos delitos y no tiene fuero especial para ser juzgados por delitos comunes.
Los casi tres meses que duró el juicio que le salió mal a Uribe
Fueron 67 audiencias del juicio contra el ex presidente que asistió presencialmente en pocas ocasiones al juzgado 44 Penal de Paloquemao y la mayoría de las veces lo asumió virtualmente desde su casa-finca en Rionegro, igual que su abogado principal Jaime Granados.
Sandra Liliana Heredia Aranda, quien fue elegida por reparto, sin embargo, la juez inició su trayectoria en la rama judicial de más de treinta años en su tierra en el Tolima. Nació en una familia conservadora del municipio de La Alpujarra en el Tolima donde se formó a pulso. Se mudó al Espinal donde inició su carrera de Derecho en la Universidad Cooperativa, sin embargo, antes de lanzarse al agua en la rama judicial, empacó maletas a Girardot y siguió estudiando, esta vez, matemáticas y estadísticas.
En 1994 su primera experiencia laboral fue en el Juzgado Primero Promiscuo Municipal de Flandes y Penal del Circuito de Melgar. Ya en 2006 ganó un concurso de méritos y desde allí fue escalando peldaños que la llevaron a trasladarse a Bogotá y a estar donde está hoy en día, al frente del caso de Uribe que hasta el momento es el más mediático que ha tenido en toda su carrera.
Fue drástica en su decisión y no tuvo en consideración la argumentación de la defensa que aportó testigos e intentó en varias ocasiones desestimar las pruebas de la Fiscalía e incluso pidió en dos ocasiones el cambio de Jueza por considerar que no garantizaba la neutralidad que exige la justicia.
La defensa no lo logró y la jueza Heredia fue hasta al final incluso con la intención de ordenar hoy mismo la detención del expresidente, a quien le corresponde de cualquier manera domiciliaria, incluso por ser mayor de 65 años. El abogado Granados logró frenar la decisión y el fallo completo se leerá el próximo viernes a las 2 pm, cuando la juez dará su último veredicto.
Vea también: El magistrado Presidente del Consejo Nacional Electoral terminó salpicado por el fallo contra Uribe
Anuncios.
Anuncios.