La médica que logró que Supersalud autorizara el retiro de Salud Bolívar EPS

Yadira Moreno, directora de la EPS, consiguió el permiso que le fue negado a EPS Sura en diciembre y los afiliados serán asumidos por Aliansalud y Capital Salud

Por:
junio 03, 2025
La médica que logró que Supersalud autorizara el retiro de Salud Bolívar EPS

Salud Bolívar EPS confirmó que su retiro voluntario del Sistema General de Seguridad Social en Salud, que había solicitado el 7 de octubre de 2024, fue autorizado por la Superintendencia Nacional de Salud, y será efectivo a partir del 1 de junio de 2025 cuando Aliansalud EPS (régimen contributivo) y Capital Salud S.A.S. (régimen subsidiado) asuman la responsabilidad del aseguramiento y la prestación de servicios, según lo dispuesto por la Supersalud.

Salud Bolívar EPS, a cargo de la médica cirujana, Yadira Moreno pertenece al Grupo Bolívar dueño del Banco Davivienda y de Seguros Bolívar, la tercera en compañía en participación del mercado de seguros, y la también tercera en pólizas de salud, detrás de Sur Vida y Allianz Vida. Con esta comunicación la Supersalud dejó en firme la autorización de retiro.

EPS Sura, del grupo Suramericana, que cuenta con más de 5.4 millones de afiliados fue la primera en solicitarle a la Superintendencia de salud desde hace más de un año su retiro de la prestación de este servicio, reportando pérdidas en el patrimonio hasta por $ 400 mil millones según el gerente Pablo Otero quien insistió en un déficit en gastos entre otras razones, por el envejecimiento de la población en el país.  La última negativa para su retiro la recibió el 9 de diciembre del año pasado firmada por el  Superintendente de salud Giovanny Rubiano, quien es egresado de la universidad Juan N Corpas y lleva un poco más de un año en el cargo.

Compensar también presentó la misma solicitud y la Superintendencia le aceptó restringir su atención a Bogotá y Cundinamarca autorizándole prescindir de revocando su funcionamiento en los en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Cauca, Meta, Norte de Santander, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca.

La EPS del Grupo Bolívar era relativamente pequeña, con apenas  3.526 afiliados (3.497 de régimen contributivo y 29 del régimen subsidiado) y todos en Bogotá, por lo que su participación en el total de la población de Bogotá era de apenas 0,059 % con respecto al régimen contributivo y de 0,002 % con respecto al total del régimen subsidiado. Cifras que facilitaron el proceso de retiro ante la Supersalud.

Los únicos otros dos retiros de EPS autorizados hasta la fechan, han sido de la EPS SOS en 2023, con 2.100 afiliados, y Coosalud EPS con 1.814 afiliados en 2025 y que fue intervenida por el gobierno Petro.

Le puede interesar: Otro golpe del gobierno Petro a Coosalud, ahora la intervenida fue la cooperativa propietaria de la EPS

Es de anotar que entre las EPS intervenidas en ese gobierno están Nueva EPS, que lidera en número de afiliados con más de 11,3 millones, seguido de Sanitas (5,7 millones), Famisanar (2,7 millones), Emssanar (1,7 millones), Savia Salud (1,6 millones), Asmet Salud (1,5 millones), SOS EPS (752.866) y Capresoca EPS (174.277).

Le puede interesar: Las 3 EPS intervenidas por Petro que se han seguido quedando con la plata del Estado

Las EPS liquidadas desde 2022 con su número de afiliados han sido: Coomeva (1.169.172), Medimas (1.490.265),  Caja de Compensación familiar del Huila (540.136), Convida (475.731), Caja de Compensación Familiar de la Guajira (273.029), Ecoopsos (354.029).

Con esta comunicación la gerente de Salud Bolívar EPS fundamentó su decisión en que mostró un horizonte oscuro a futuro por las circunstancias externas y la difícil realidad financiera por la incertidumbre de las reglas en la prestación del servicio.

Salud Bolívar EPS

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus