La Comercializadora del Llano S.A fue multada por la Superintendencia de Industria y Comercio. La razón detrás de la sanción consistió en una investigación hecha con las bolsas de arroz donde encontraron, según los funcionarios de la SIC, una inconsistencia entre lo anunciado en el empaque y el peso el cereal.
Según la entidad de gobierno en un lote de Arroz del Llano de 500 gramos había un déficit, el peso en la balanza de la inspección de noviembre de 2022 dio menor, dentro lote 4759 varias muestras no llegaron al medio kilo. En consecuencia, si el producto llegaba a los supermercados los compradores estarían siendo víctimas de publicidad engañosa por parte de la etiqueta de las bolsas de arroz.
Con la información recopilada la Superindustria se sintió con la obligación de imponer una multa, un precedente importante para productores y distribuidores.
El arroz hace parte de la canasta familiar en el país y es un elemento muy común de los platos típicos, para dar una idea, el corrientazo suele contar con el cereal. No obstante, la Comercializadora de Llano no hace parte de las grandes arroceras, como Diana, Roa y Sonora, si es conocida en el Meta y su marca arroz del Llano no pasa desapercibida en la región. En consecuencia, la multa debía ser clara.
Dentro de los documentos presentados a las autoridades, la Comercializadora del Llano S.A. tiene de representante legal Martha Zaida Campos Gómez . Se trata de una compañía con casi 50 años en el mercado para abastecer el mercado local, una región que durante ciertas épocas del año quedaba por temas meteorológicos aislada del centro del país. Esta fue creada en 1978 cuando un grupo de empresarios quisieron apostar a la venta de arroz en el Llano para superar el obstáculo del transporte. Para 1998 la compañía, una vez levantó la bodega, tenía los silos de secamiento listos y disponía de un espacio para oficinas, decidió lanzar al mercado “Arroz del Llano”.
La marca “Arroz del Llano” consiguió posicionarse en toda la región de Villavicencio y los alrededores del Meta. Grandes cadenas como Éxito, Vivero, Olímpica entre otras le hicieron pedidos a Comercializadora del Llano S.A que le permitió crecer y responder a la creciente población de los Llanos, con lo cual se convirtió en una marca conocida en la oferta de víveres de la región.
Para la entidad de gobierno La Comercializadora del Llano debe pagar $ 335.008.000 de pesos; sin embargo, la decisión de primera instancia puede ser impugnada. El negocio alega que el proceso fue arbitrario y no debería dar un peso.
Otra de las condenas más sonadas de la Superindustria fue contra las empresas comercializadoras de leche, que son Gloria Colombia, Lactalis Colombia, Hacienda San Mateo y Pomar por supuesta presencia de Lactosuero en el líquido. En ese caso el valor de la imposición fue por $ 21.000 millones.
Le puede interesar: Los dueños de las 3 empresas que más arroz venden en Colombia
Anuncios.
Anuncios.