Esta es la cuarta publicación que hace el Grupo Técnico de Mapas de Riesgos Electorales, en donde se analizan los procesos de elección de carácter nacional y de autoridades locales. La entrega de esta completa investigación, tiene como objetivo aportar a la democracia colombiana las alertas tempranas para que los actores de los procesos electorales cuenten con información pertinente para lograr unas votaciones realmente libres y transparentes. El estudio realizó un proceso de observación nacional e identificaron por ejemplo que: "las elecciones para Cámara y las de Senado son muy diferentes; en Senado hay un riesgo electoral más alto y en Cámara tiende a disminuir". Así mismo se ha logrado constatar que los departamentos de Arauca y Amazonas son los que tienen más riesgo de fraude electoral para Senado, mientras que Caquetá, Guaviare, Guainía y Vichada lo son para Cámara de Representantes. Por su lado el departamento de Chocó es el departamento que más va a presentar riesgos por violencia y por fraude electoral.
Anuncios.
Anuncios.

