Las horas están contadas para dar inicio al Festival Cordillera, uno de los encuentros musicales más importantes del país de la mano de Páramo Presenta, en el que brillarán artistas de todo el continente, incluyendo a figuras icónicas como Miguel Bosé, Rubén Blades y Carlos Vives. Pero la relevancia de estas presentaciones no solo yace en los grandes artistas, sino también, en los locales que hacen vibrar al público de orgullo.
En el escenario Cotopaxi de la marca Old Parr, una de las principales patrocinadoras del festival, estarán algunos de los proyectos más llamativos. El rapero Crudo Means Raw, en su retorno a los escenarios, será uno de ellos. También estará presente la cantautora Laura Pérez, que en junio de este año agotó dos fechas en Bogotá en el Teatro Astor Plaza, convocando a más de 1.700 personas.
Le podría interesar: Karol G: la primera latina en protagonizar el show de medio tiempo en el NFL Brasil
Conozca a estos y otros artistas imperdibles que pasarán por el escenario y que lo harán disfrutar de un día inolvidable mientras disfruta del cóctel Old Cajicá, que tiene notas de miel, limón y tabasco, ideal para acompañar la actividad.

Escenario Cotopaxi: estos serán los artistas y los horarios
Iniciando la jornada del sábado 13 en el Parque Simón Bolívar, la banda Parlantes, oriunda de la ciudad de Medellín, estrenará escenario en el festival, cantando los clásicos regionales que suman desde la fundación de la agrupación en el año 2003. Su presentación dará inicio a las 3:12 p.m. de la tarde.
A las 5:00 p.m. llegan desde Argentina, La Beriso, compuesta por Rolando Sartorio, Yamil López, Ezequiel Bolli, Javier Pandolfi, Emiliano Mansilla, Conde Kung y Pablo Puntoriero, quienes exhibirán su característico rock barrial, en el que tratan temas de corrupción política, denuncia y desamor.
Le podría interesar: Adriana Lucía y los otros 25 artistas nacionales que podrá ver gratis en el Bogotá Music Market
Un poco más tarde, a las 7:15 p.m. llega el esperado regreso del rapero y productor Crudo Mean Raws, representando el rap de la montaña, Medellín. La última vez que se presentó en una tarima para interpretar su repertorio fue en el año 2022, en el Festival Estéreo Picnic, sin duda, un show imperdible para los amantes de la música urbana.
Catupecu Machu, otra de las agrupaciones argentinas, llega a Bogotá a las 9:30 p.m. a inundar con su rock alternativo cantando temas clásicos como “A veces vuelvo”, “Magia veneno” y “Cuadros dentro de cuadros”.
Para finalizar el día, La Mosca, se presentará a media noche. La banda, autora de “Para no verte más” y “Todos tenemos un amor”, regresará al país tras su paso el año pasado por la capital en aras del concierto Rock & Pop de la emisora Radiacktiva.
Domingo 14 de septiembre
La apertura del domingo está a cargo de dos suramericanas. La primera, Laura Pérez desde Bogotá. La rola interpretará a partir de las 3:15 p.m. sus obras más célebres como “Apartamento”, mientras que a las 5:00 p.m., la mexicana Ximena Sariñana, interpretará “¿Qué tiene?”, y otros éxitos como “Vidas paralelas”.

Esa misma noche, a las 7:00 p.m., la banda de punk rock argentina, 2 Minutos, llenarán el espacio de irreverencia con pasión por el fútbol y un par de tragos. A esta presentación le sigue a las 9:15 p.m. los inigualables españoles Duncan Dhu, quienes se coronan como una de las bandas más relevantes de los ochenta, teniendo una vigencia de más de 40 años.
Culminando el evento con broche de oro y bajando el ritmo tradicional de la costa caribe colombiana a la capital, Frente Cumbiero, se encargará de cautivar a los asistentes con su característico tropicanibalismo, fusionando sonidos autóctonos con la contemporaneidad.
Anuncios.
Anuncios.