La nueva herramienta digital de la Contraloría para vigilar las obras públicas del país

Geoportal le permite a la ciudadanía conocer detalles de las obras como los contratistas para vigilar que el presupuesto no se pierda en obras inconclusas

Por:
julio 27, 2025
La nueva herramienta digital de la Contraloría para vigilar las obras públicas del país

El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, lanzó el Geoportal, una herramienta en forma de página web donde se puede hacer vigilancia a las distintas construcciones y obras públicas desarrolladas en el país. El Geoportal es fruto del trabajo de varias entidades públicas y de la coordinación entre distintas plataformas del gobierno como el Secop y el Secop 2. El lanzamiento al público del portal fue el 17 de julio de 2025 en el Auditorio Jockey de la Universidad del Rosario.

El Geoportal permite conocer detalles importantes de las distintas obras, información como el valor del contrato, el contratista, la entidad de gobierno contratante y su ubicación en el país; por ejemplo, en Antioquia se puede encontrar la construcción del proyecto del túnel del Toyo. Una apuesta importante de la nación. Cuando entre en operaciones, el túnel reducirá el trayecto entre Medellín y Urabá en 4.5 horas y se espera una entrega al público a finales de 2026.

La megaobra, según el Geoportal, tiene de contratista al Consorcio Antioquia al Mar, que es el resultado de la unión de la firma FCC, Cass y de Estyma. Las caras detrás de los nombres son Carlos Slim, Carlos Alberto Solarte y Camilo Ángel. El presupuesto asignado superó el billón de pesos. La herramienta además de guiar a la Contraloría sirve a todos los ciudadanos con acceso a internet.

Para poder implementar el Geoportal se requirió de la alianza entre la academia y el Estado. Como las universidades buscan impactar la sociedad más allá de solo dictar clases o ser solo fábricas de diplomas, cada vez más buscan producir resultados fuera del papel. Bajo esa lógica de impactar la sociedad, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, en cabeza del decano Julio César Saldarriaga, coordinó con la Contraloría y con Rotorr-Motor de Innovación para la construcción y lanzamiento de la página web Geoportal.

La Contraloría quiso tener una herramienta capaz de ampliar la capacidad de vigilancia de los ciudadanos, veedurías, medios de comunicación y contralorías regionales. Si bien la entidad de gobierno, hoy bajo las ordenes de Carlos Hernán Rodríguez, logró recuperar por sí sola más de $ 3 billones de pesos, cifra alcanzada por fallos de responsabilidad fiscal, su labor se complementa y amplifica con los demás actores de la sociedad.

El último actor en el lanzamiento del Geoportal es la Corporación Rotorr-Motor de Innovación, creada el 7 de marzo de 2023 como expresión de las actividades de extensión de la Universidad Nacional. Rotorr ha gestionado de forma adecuada proyectos en el territorio, por ejemplo en plantaciones en Simití, San Martín y San Pedro de Urabá, o los laboratorio de Ciencia, Tecnología e Innovación en San José del Nus, etc. En todos los casos los proyectos llegaron a buen puerto y Rotorr demostró ser una entidad seria.

Le puede interesar: La iniciativa de profesores de la Nacional que ha logrado por más de 342 mil millones 

En últimas, el Geoportal, que cualquier ciudadano podrá consultar desde cualquier lugar del mundo donde haya conexión a internet, forma parte de una gran campaña dirigida a fomentar la apropiación social del conocimiento, como uno de los caminos para llegar a la necesitada sociedad 5.0

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus