La poderosa Keralty dueña de Colsanitas no logró aplastar a una pequeña farmacia bogotana 

El grupo propiedad del vasco Joseba Grajales quiso impedir que FJM Inversiones siguieran con su negocio por la similitud con su logo, pero la SIC no acepto

Por:
agosto 25, 2025
La poderosa Keralty dueña de Colsanitas no logró aplastar a una pequeña farmacia bogotana 

Después de lograr la gran victoria contra el gobierno Petro que lideró el abogado Juan David Riveros, con la que el Grupo Keralty pudo recuperar el manejo de las EPS Colsanitas, pareciera que no se iban a aplicar en tareas menores. Pero no fue así. Para la multinacional española de propiedad de Joseba Grajales, quien tiene una fortuna que está dentro de las 10 más grandes de la península, no hay batalla que no sea importante ganar. Solo que esta vez no lo lograron.

El equipo jurídico de Keralty intentó atravesársele a la farmacia bogotana FJM Inversiones. Para que pudieran mantener su negocio en Bogotá, con el argumento de que se podían confundir de manera accidental la mariposa de Keralty con el logo de Droguerías Farma Veci, que tiene una imagen parecida escalaron la queja a la Superintendencia en cabeza de Cielo Rusinque, pero no lograron su objetivo.

Para los funcionarios de la SIC, en primera instancia, se debía aprobar el logo Droguerías Farma Veci por no existir riesgos de confusión en el mercado. En Colombia la CEO de Keralty es Ivonne Orozco y el signo distintivo en la salud es una mariposa de color azul y verde, aunque con un nuevo negocio en Bogotá sentían peligro sobre su nombre.

Keralty se fundó en España con el nombre de Organización Sanitas Internacional, años después aterrizó en Colombia para cubrir el negocio de la Medicina Prepagada. En 1980 se le conocía con el nombre de Colsanitas S.A. En ese momento su única sede era una casa pequeña en Teusaquillo y sus afiliados eran solo de la capital. Con el tiempo se volvió uno de los actores más importantes en la salud, para dar una idea, en junio de 2025 Colsanitas cuenta con un total de 5.7 millones de beneficiarios y hace presencia en varios departamentos. 

Otro hito de la compañía fue haberse expandido en la región de América Latina, para ejemplificar, en 1998 se abrió una sede en Venezuela. No fue un caso aislado Sanitas quería llegar a Perú y Brasil; no obstante, debió esperar para poder consolidarse en la región. Su desarrollo no se limitó a la prestación de servicios de salud. Dentro de su emporio comercial en Colombia aparece La Fundación Universitaria Sanitas, que tiene de rector actual a Mario Isaza.

Keralty que decidió cuestionar la toma de EPS Sanitas por parte del gobierno de Petro. En consecuencia, a la toma comenzó un proceso legal donde Corte Constitucional decidió devolver la EPS a los españoles. La Supersalud, hoy en cabeza de Giovanni Rubiano, debe acatar la orden de devolver la organización a los accionistas.

Mire también: La ingeniera vallenata que tendrá que responderle al español dueño de Sanitas como CEO de Keralty.   

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus