La proeza de la australiana que nadó 12 horas seguidas en el Pacifico hasta el Malecón de Buenaventura

Eva Buzo es abogada defensora de derechos humanos y con su difícil travesía busca inspirar fortaleza a la gente que sigue resistiendo en medio de la adversidad

Por:
junio 24, 2025
La proeza de la australiana que nadó 12 horas seguidas en el Pacifico hasta el Malecón de Buenaventura

Buenaventura se paralizo el fin de semana para esperar a la nadadora australiana Eva Buzo quien atravesó por alta mar 40 kilómetros del océano pacifico de Juanchaco hasta el malecón del puerto. Empezó su travesía a la media noche del sábado y llegó en la mañana del domingo.

Esta campeona mundial de 38 años es además abogada defensora de derechos humanos y quiso con su proeza llamar la atención al mundo sobre la resistencia del pueblo de Buenaventura que sobrevive en medio del conflicto que ha dejado miles de muertos. Enfrentamientos urbanos entre pandillas que ha llevado a la gente a vivir confinada en los barrios.

Según la propia Eva Buzo, sus travesías son complicadas y únicas y las entiende como una oportunidad de rendir homenaje a las víctimas de injusticia e inspirar fortaleza a pueblos como el de Buenaventura que resisten a la adversidad.

l Le podría interesar: Junto a 9 duros de la tenebrosa Oficina de Envigado, Petro desafió a Medellín con su plan de paz urbana

Eva Buzo, de origen albanesa, es una nadadora de ultra maratón, capaz de hacer recorridos como este en tiempo record pero lo suyo ya no es el desafío físico sino el acto simbólico, socio-político que hay detrás de éste. Estuvo acompañado de historias de miles de víctimas que han vivido la violencia de las bandas criminales que alrededor del negocio del narcotráfico mantienen en jaque al puerto.

El domingo, con Eva Buzo en el centro de la celebración, se vivió un festival por la vida con expresiones culturales, la gran música del Pacifico y las delicias gastronómicas que nunca faltan.

Se juntó, como ocurre siempre en Buenaventura la alegría, la creación y del deporte que han sido el motor de la resiliencia. Detrás de la iniciativa estuvieron la corporación Elegua, Manglar Fest, Vive Arte,  la Diócesis de

Buenaventura, la Gobernación del Valle apoyados por la organización filantrópica Open Society Foundations. La presencia de Eva Buzo fue también una voz de aliento para el proceso de reconciliación que impulsa el obispo Jesús Emilio Jaramillo entre las dos bandas más fuertes los Shottas y los Espartanos que tienen incendiada la ciudad. Esfuerzos que se han empezado a ver con disminución de muertes violentas.

Desde el 2023 Buenaventura dejó de estar en el listado de las ciudades más violentas del mundo.

l Le recomendamos: Un restaurante en Cartagena cuyo chef se formó en el Sena superó a Harry Sassonn y Leo Espinosa

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus