La radicalidad de Esmeralda Hernández con la que consiguió frenar las corridas de toros, corralejas y peleas de gallo

La celebración que hizo la aprobación por parte de la Corte Constitucional la convirtió en vocera de una ley hecha a varias manos que derrotó la presión de muchos

Por:
septiembre 06, 2025
La radicalidad de Esmeralda Hernández con la que consiguió frenar las corridas de toros, corralejas y peleas de gallo

Esmeralda Hernández terminó de vocera de un proyecto de ley trabajado a varias manos entre Juan Carlos Losada, Sandra Yaneth, Andrea Padilla y Alejandro Gracía Ríos. Y todo tal vez por el entusiasmo y radicalidad con la que recibió la confirmación por la parte de la Corte de la constitucionalidad de la Ley 2385 de 2024 más conocida como “No más olé” con la que no solo frenó las corridas de toros en el país.

Pero la senadora, junto a su colega Andrea Padilla animalista y autora de la Ley Ángel (Ley 2455 de 2025) que endurece las penas contra el maltrato animal, y el representante Juan Carlos Losada representante a la Cámara por Bogotá y activista, quien aparece como autor de la ley 2385, alcanzó algo más. La alta corte también tumbó un artículo que impedía que esta ley también se aplicase a las cabalgatas, los toros colgados, corralejas y peleas de gallos. Estas actividades ahora también estarán prohibidas.

Leer más: Así fue como la senadora Esmeralda Hernández convenció al Congreso de prohibir las corridas de toros  

Las palabras de agradecimiento por este hecho se multiplican

El camino de la senadora de 39 años ha sido largo. Su carrera política empezó en el año 2016 cuando trabajó como asesora de la Gobernación de Nariño e hizo parte de la estructuración del Plan Departamental de Desarrollo titulado “Nariño corazón del mundo”. Su ascenso, luego de este periodo fundamental para su camino laboral como profesional de administración pública, fue rápido. Para el 2020, ya era alcaldesa de la localidad de Teusaquillo en Bogotá y en el 2021 renunció al cargo para llegar aún más lejos en el Senado de la República por el Pacto Histórico.

La radicalidad de Esmeralda Hernández con la que consiguió frenar las corridas de toros, corralejas y peleas de gallo

Hernández resultó electa como congresista para el periodo 2022 - 2026 y se posesionó como una activista política por los derechos de las mujeres, el medio ambiente y los animales. Estos últimos, apoyados además por el movimiento animalista, grupo fundamental para que el proyecto #NoMásOlé tuviese relevancia no solo dentro del Senado, sino también fuera de él, en las calles.

Le puede interesar: La pelea entre dos senadoras animalistas que terminó beneficiando a un defensor de peleas de gallos

La incidencia de Esmeralda en el panorama político no se resume únicamente a las corridas de toros y las tradiciones culturales relacionadas con el maltrato animal. También denunció irregularidades en el manejo de las regalías en el gobierno de Duque, se posiciona en contra del fracking y promocionó la ratificación del Acuerdo de Escazú.

Sus peleas no son improvisadas, tiene una especialización en Análisis de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Colombia y un máster en Gerencia para el Desarrollo finalizado en la Universidad Externado de Colombia, pero más que sus cartones es una convencida radical de la causa de los animales de la que ha hecho casi una religión,  lleva además de ser vegana completa, un régimen ético estricto que la lleva a no usar artículos de cuero, ni productos testeados en animales o cosméticos que contengan aceites con extraídos de ellos. Está en contra de toda expresión de la explotación animal.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus