En un país donde muchos jóvenes enfrentan la paradoja de no ser contratados por falta de experiencia, pero tampoco pueden obtenerla sin una primera oportunidad, la Registraduría Nacional del Estado Civil decidió dar un paso distinto. Este viernes 25 de julio de 2025 abrirá una convocatoria de la Registraduría, pública, para vincular a 2.103 jóvenes entre los 18 y 28 años de todo el país, como parte del proceso electoral de los Consejos Municipales y Locales de Juventud.
No se trata de una pasantía, ni de voluntariados simbólicos. La oferta incluye puestos como personal supernumerario en nivel asistencial (auxiliar administrativo código 5120-04), y más allá de los beneficios económicos, tiene una intención clara: ofrecer una primera experiencia laboral formal a miles de jóvenes colombianos, en especial a quienes enfrentan más barreras de entrada al mercado laboral.
|Le puede interesar Así es el restaurante en Bogotá en completa oscuridad, está iluminando la inclusión en Colombia
La iniciativa fue anunciada por el registrador nacional, Hernán Penagos, quien señaló que el objetivo va más allá de lo operativo. “Queremos que estos jóvenes no solo nos apoyen en la parte logística de las elecciones, sino que también sean actores importantes para mejorar los niveles de participación democrática en Colombia”, dijo. Es decir, serán parte activa del proceso, no solo como apoyo técnico, sino como multiplicadores del mensaje: los jóvenes también cuentan.
Un proceso ágil y claro, así es la convocatoria de la Registraduría Nacional
Las inscripciones se realizarán del 30 de julio al 1 de agosto, de manera virtual y segmentada por departamentos. Los postulantes deberán ser colombianos, tener entre 18 y 28 años, contar con título de bachiller, cédula de ciudadanía y situación militar definida en el caso de los hombres. El 2 de agosto se realizará una prueba de conocimientos, también virtual, y el 7 de agosto se publicará el listado de seleccionados.

El proceso de vinculación busca garantizar transparencia, meritocracia y rapidez. Y no es menor el contexto: los jóvenes seleccionados jugarán un papel clave en las elecciones del próximo 19 de octubre, una jornada en la que se definirán los Consejos Municipales y Locales de Juventud, espacios creados para que los jóvenes participen en las decisiones públicas de sus territorios.
Esta es una apuesta que suma en dos sentidos: fortalece el proceso democrático juvenil y al mismo tiempo ayuda a cerrar la brecha laboral. En Colombia, según cifras del DANE, cerca del 24 % de los jóvenes entre 18 y 28 años están desempleados o subempleados, lo que hace que convocatorias como esta sean vitales, especialmente si se enfocan en la empleabilidad juvenil con sentido de propósito.
Los interesados pueden consultar más detalles e inscribirse a través del sitio oficial de la Registraduría:
👉 https://wapp.registraduria.gov.co/electoral/consejos-de-juventud2025/convocatoria/
Vea también:
Anuncios.
Anuncios.