La inteligencia artificial es el tema del futuro y eso es algo que saben muy bien las universidades del país, las cuales ya han comenzado a diseñar programas para formar a los profesionales del futuro en esta tecnología que cada vez más será parte del día a día de todos. Son muchos los diplomados, cursos, especializaciones y demás que giran alrededor de este asunto, pero próximamente habrá también un Doctorado y la encargada de ofrecerlo será la Universidad de la Sabana.
Esta institución es relativamente joven, puesto que nació recién en 1979, pero aun así es una constante en los rankings que evalúan la calidad educativa. Ahora, de la mano de su rector, el abogado Rolando Roncancio, busca estar a la vanguardia y en línea con eso se adelantaron a ofrecer un programa que seguramente muchas más universidades ofrezcan en el futuro. En total, este Doctorado será de 6 semestres y tendrá un valor de $ 19.500.000.
De esta manera, la Sabana se une a las universidades que han decidido incluir a la inteligencia artificial entre sus programas de educación superior, algo en lo que fue pionera la Universidad Sergio Arboleda, la primera en abrir un pregrado enfocado en esta tecnología. A ella le siguieron la Universidad Industrial de Santander y la Universidad de Caldas, la cual puso en marcha incluso una Facultad de IA en cuyo lanzamiento estuvo presente el presidente Gustavo Petro.
También hay varias instituciones que ofrecen Maestrías en Inteligencia Artificial, entre las que se encuentra la Javeriana, la Salle, la Simón Bolívar, la Icesi, la propia Sergio Arboleda, entre otras.
La Unimagdalena también se le quiere meter de lleno a la IA
A esta tendencia también se acaba de sumar la Universidad de Magdalena, institución que recientemente reeligió a su rector Pablo Vera Salazar. Justamente, fue él el encargado de presentar ante el Consejo Superior del centro educativo una iniciativa llamada ALUNA IA, un proyecto que busca integrar la inteligencia artificial con los saberes ancestrales del departamento.
Hemos decidido aprobar un proyecto de primera línea tecnológica para Santa Marta en sus 500 años.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 28, 2025
Se trata de un proyecto de infraestructura de inteligencia artificial de varios centenares de millones de dólares que funcionará cerca de la ciudad y contará con "data centers" de…
Algo que irá de la mano con el gran Data Center en Santa Marta que financiarán los Emiratos Árabes y Ecopetrol.
Anuncios.
Anuncios.