La segunda central sindical más grande y su 1 millón de afiliados le dicen No a la reforma tributaria

La CGT ya se le había plantado a Petro, ahora junto con la Asociación Colombiana de Camioneros alzaron su voz frente a un proyecto dañino para la mayoría

Por:
septiembre 11, 2025
La segunda central sindical más grande y su 1 millón de afiliados le dicen No a la reforma tributaria

Desde el comienzo del gobierno la Confederación General del Trabajo de Colombia, ha marcado distancia, buscando mantener la independencia en contraste con la CUT, Fecode y la USO -estos dos últimos sindicatos aportaron incluso cuantiosos recursos a la campaña de Petro –y que tiene a su expresidente Edwin Palma en el ministerio de Minas.  

El dirigente de izquierda Julio Roberto Gómez que murió de Covid en el 2021, quien participó de la fundación de la CGT en 1971 fue uno de sus directivos más reconocidos durante 30 años. Alcanzó a participar activamente en el Comité Nacional de Paro contra el gobierno de Iván Duque en 2019, marcando la ruta de lo que se convertiría en el estallido social que se encendió el 28 de abril del 2021 con la protesta contra la reforma tributaria de Duque

En la primera celebración del 1 de mayo con Petro en la Casa de Nariño, la presidenta Miryam Luz Triana de la central obrera, advirtió que la CGT no se dejaría instrumentalizar y no marcharon con el bloque sindical pro gobierno para mantener la independencia a pesar de la presencia del dirigente Percy Oyola –que asumió también vocería de presidente- y apoyaba al gobierno. Finalmente, la junta directiva certificada por el Ministerio del Trabajo convirtió en junio de 2023 a Miryam Triana, enfermera de profesión y vinculada a la Cruz Roja, en la primera mujer en dirigir la organización, reafirmando su independencia del gobierno.

La dirigente sindical mantuvo su posición crítica y en marzo del 2024 y Triana, lideró la marcha en contra del gobierno en su llamado a las reformas sociales. Permaneció a la cabeza de la CGT hasta finales del año cuando Jorge Iván Diez Vélez tomó las riendas con igual independencia crítica, esta vez en contra de la Reforma tributaria que la semana pasada radicó el Ministro de hacienda Germán Ávila. La Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) en cabeza de Alfonso Medrano  rechazó a la llamada Ley de Financiamiento  calificándola de regresiva, inequitativa y lesiva para la mayoría de los colombianos.

En el comunicado indican que pretender un recaudo de 26,3 billones de pesos, el más alto en la historia del país, es un despropósito que afectará directamente a los hogares colombianos y a sectores estratégicos como el transporte de carga y de pasajeros y la producción agroalimentaria.

Se oponen puntualmente al impuesto a los combustibles (gasolina y ACPM) que encarecen el transporte carga y elevan el precio de los alimentos, convirtiéndose en un impuesto indirecto a la canasta familiar; el IVA del 19 % a servicios culturales y deportivos que restringe su acceso; los impuestos al turismo que desestimulan el crecimiento de este sector clave para la economía; el IVA a la administración en unidades residenciales que impacta de manera directa la economía de las familias; el IVA a los consumos digitales (Netflix, Amazon, licores y compras mayores a 200 dólares) que afecta a los trabajadores, sectores informales y clase media; entre otras críticas.

La CGT está preparada para la reacción adversa del gobierno contra sus posiciones como ya ocurrido en el pasado.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus