Opinión

La teoría del loco

La teoría del loco es una estrategia de gobierno para hacer creer a todos en un carácter explosivo, impredecible

Por:
julio 17, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.

Por notorias razones, resueltamente ha vuelto a hablarse sobre la “teoría del loco” en alusión a los estilos de gobierno en algunos lugares con gran incidencia en el mundo. No es para menos aquello que se percibe en modelos de administración como los de Putin, Netanyahu o Trump.

De la teoría del loco se recuerda que la usó e impuso como estrategia difundida por sus propios asesores cercanos, el fallecido Richard Nixon para hacer creer a las fuerzas vietnamitas que, por su propensión al alcohol y a un carácter en extremo explosivo, era capaz de lo impredecible o desmedido para ganar la guerra, incluso hasta de utilizar allí otra bomba atómica.

De ser cierta la maquiavélica teoría del loco, tendríamos que a los tipos de legitimidad enseñados por Max Weber en cuanto al ejercicio del liderazgo político, es decir, lo que da piso a cualquier gobierno no dictatorial (legitimidad carismática, tradicional o legal), habría que agregar insólitamente, la del “loco”; es decir, aquél estilo y estrategia de máximos dirigentes que acuden al desconcierto, a la táctica del miedo, a todo aquello fuera de lugar para asustar, para imponer y para gobernar sin dar concesión a mayor debate, porque contra un loco que acusa, que exagera, que amenaza y puede en cualquier momento soltar una bofetada desconcertante, quién se atreve a discutir.

Desde luego ha habido locos, relocos en el poder, más que por estrategia, por pura condición mental

Desde luego ha habido locos, relocos en el poder, más que por estrategia, por pura condición mental: Calígula de históricamente comentada inestabilidad mental, crueldad y sadismo; incapaces mentales declarados como Abdalá Bucaram en Ecuador, o Michel Temer en Brasil; palabreros mitómanos como Nicolás Maduro o sádicos dictadores como Idi Amin, Videla, Pinochet y una lista de chiflados, tiranos e incapaces a la que el lector agregará otros nombres del pasado o del más subterráneo presente.

Igual que en una carta de alerta del Tarot, en esos estilos impuestos como talante de la vida pública gubernamental, resaltan el juzgamiento, resentimiento, la acusación, la verdad conveniente, la acusación, la soberbia, la amenaza, el delirio de persecución, la desconfianza, la variabilidad y algo, no poca cosa, de megalomanía. Condiciones frente a las que cualquier ciudadano gobernado se pregunta aterrado: ¿Me van a dejar solo con este?

La verdad es que en todo esto que transita entre la realidad y la ficción no puede uno menos que recordar el Estado de Crisis uno de los últimos libros de Zygmunt Bauman, junto con Carlo Bordoni, pues el modo de vida se ha convertido a la vista el de la crisis permanente de la noción de poder, la preponderancia de lo personal ante lo público.

Tampoco puede uno evitar que resuene en la cabeza la canción maravillosa en las versiones del salsero Eddie Palmieri o la Sonora Matencera:

La, la, la, la, la

La, la, la, la, la

En este mundo hay una cosa muy mala

que mala es, que mala es, que mala es

que cosa? la lengua….

Se está perdiendo el concepto de las cosas

entre la injuria, la calumnia y la difamación

ya no se puede vivir

en el ambiente social

tenemos que luchar por levantar

la virtud y la moral de los hombres…

Sujetate, la lengua sujetate

oye bonco /sujetate, la lengua sujetate/ oye Molina

sujetate, la lengua sujetate...

…….

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus