La urgencia de un acuerdo nacional para regular el costo de los peajes en Colombia

Los transportadores están indignados porque sienten que no tienen garantías para transportar y recibir sus mercancías. Los peajes son su dolor de cabeza

Por: Anthony Jose Barrios Caballero
noviembre 15, 2022
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
La urgencia de un acuerdo nacional para regular el costo de los peajes en Colombia

El crecimiento de la sociedad y la globalización han hecho de la infraestructura vial uno de los elementos fundamentales que inciden en el desarrollo de las naciones. Y los peajes son fundamentales en este contexto.

Los Estados están obligados a garantizar las condiciones para que los productores agrícolas y nuestros proveedores e importadores tengan la capacidad de transportar y recibir sus mercancías, alimentos e insumos en su lugar de destino.

Según la Ley 80 de 1993, la inversión a las carreteras del país se hace única y obligatoriamente bajo la figura contractual de concesión.

El mercado internacional y la ciudadanía en general, aunado a la alta demanda automotriz, requiere de vías que se adapten a las nuevas realidades y para la construcción de vías como las 5G se necesita de un gran gasto público.

De ahí el surgimiento de los peajes, los cuales nacen a partir de licitaciones públicas, que ganan las empresas privadas con mayores recursos y que además cumplan con los requisitos de calidad establecidos por la ley.

El anterior contexto es para apoyar en primera medida la justa indignación del gremio transportador, sectores productivos y particulares, pero también para aportar a la búsqueda de alternativas que sirvan para dar solución a la problemática.

Hay 3 factores que pude recolectar en el análisis de la situación:

- Costo

- Distancia entre peajes

- Tiempo de la concesión

Que se abra el debate con el gobierno nacional, incluyendo al Congreso de la República y se puedan llegar a acuerdos sobre bases objetivas que beneficien las partes reclamantes, pero que preserven celosamente el equilibrio fiscal.

 

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus