La visita de Mintrabajo al Cerrejón le salió cara a los suizos dueños de la mina: deberán pagar costosa multa

Recién aprobada la Reforma Laboral Antonio Sanguino viajó a investigar las quejas de trabajadores de la minera suiza y confirmó la multa de 500 millones de pesos

Por:
agosto 26, 2025
La visita de Mintrabajo al Cerrejón le salió cara a los suizos dueños de la mina: deberán pagar costosa multa

Habían pasado pocos días de la aprobación de la Reforma laboral cuando el Ministro del trabajo Antonio Sanguino en compañía de la dura inspectora Sandra Muñoz, quien es también su viceministra encargada viajó a La Guajira. Su propósito responder a quejas recibidas por trabajadores de la mina del Cerrejón que habían sido canalizadas por el  Sindicato de los trabajadores de la Industria del Carbón (Sintracarbón),una poderosa agremiación que ha sabido usar la huelga para presionar decisiones patronales.

Las denuncias tenían que ver con despidos y enfermedades laborales que no habían sido atendidas por las directivas de la multinacional suiza Glencore propietaria de la gran mina de cielo abierto El Cerrejón, presidida por Claudia Bejarano. En el mes de abril la minera suiza ya había anunciado recortes en la producción de carbón en su mina en El Cerrejón y Sintracarbón ya había pedido sentarse en la mesa para hablar sobre las consecuencias de esta  reducción en un año con malos resultados para la minería, que tuvo un muy mal 2024.

La visita de Sanguino y su poderosa funcionaria tuvo sus efectos: el Ministerio del trabajo confirmó una multa por cerca de  $ 500 millones contra Carbones del Cerrejón por no haber incluido las enfermedades diagnosticadas como laborales de sus empleados durante el periodo comprendido del 2015 al 2022.  

Puede también interesarle: Después de la intervención a las tiendas D1, el Mintrabajo le puso la lupa al Cerrejón en La Guajira

La administración de la minera en cabeza de Claudia Bejarano intentó hacerle entender a los funcionarios de Mintrabajo que no se trataba de un comportamiento negligente sino de un descuido al no haber publicado los documentos que respaldaban las actuaciones que en efecto estaba en orden y que la empresa había atendido oportunamente los riesgos de enfermedades asociados a la extracción de carbón.

También la minera argumentó que más 11 mil personas trabajan de forma directa o indirecta en la extracción de carbón y que el inconveniente, por un descuido informativo lo habían generado solo 29 casos y que por lo tanto el valor de la multa debía ser proporcional a la dimensión del daño.  El Ministerio aún con las explicaciones del equipo de Bejarano no revisó su decisión de colocar la multa por $500.018.560 y establecer un plan de mejoramiento en la mina.

La multinacional planea trabajar en La Guajira hasta el 2034 fecha cuando concluyen las explotaciones mineras.  Si bien uno de sus activos más valiosos es la mina en la Guajira en Colombia, donde logró extraer 23,4 millones de toneladas de carbón en 2021, también tiene inversiones en el Cesar. Los directivos mundiales de Glencore se reunieron con el Presidente Petro y se comprometieron a contribuir con la transición energética durante la década que les queda en Colombia y muy seguramente esperaban ser tratados de una manera no tan drástica.

Vea también La Mintrabajo se les paró en la raya a los árabes y canadienses de Minesa por atropellas sindicalistas

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus