Colombia se está convirtiendo en un referente turístico a nivel mundial, compitiendo en múltiples rankings, retos y más. De hecho, en este momento, dos ciudades colombianas están buscando destacarse en el Mayors Challenge de este 2025. Este concurso, organizado por Bloomberg Philanthropies, anunció la lista de las 50 urbes finalistas, y allí está nuestro país, entre las múltiples ciudades que se presentaron con proyectos de innovación enfocados en el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes.
Estas son las dos ciudades colombianas que compiten en este importante concurso internacional
Quizás no todos lo sepan, pero esta ya es la sexta edición de este concurso, al cual se postularon 630 ciudades de 33 países. La primera ciudad colombiana que se encuentra entre las finalistas es Cartagena, que viene desarrollando un programa de Desarrollo Económico Sostenible, el cual busca generar acuerdos entre el sector público y privado.

De esta manera, se pretende generar empleo y también mejorar las condiciones de los vendedores tradicionales del Centro Histórico. Un aspecto positivo es que, al ser finalista, la ciudad recibe hasta US$50.000, dinero que será utilizado para equipar con mobiliario a los vendedores, algo que sin duda ayudará al orden público y embellecimiento del sector.
|Le puede interesar El lugar de Bogotá donde preparan uno de los mejores sushi y otras comidas japonesas
Pero no solo Cartagena logró destacarse. Otra ciudad colombiana que se encuentra en la lista es Medellín, gracias a su programa Cero Hambre, liderado por la Administración Distrital. Esta iniciativa busca brindar recursos y alimentos a las familias que viven en condiciones de pobreza extrema.
Al igual que Cartagena, Medellín también recibe US$50.000, una cifra que permitirá seguir fortaleciendo el programa.
Ambas ciudades ya son referentes en muchos aspectos, como el turismo, por lo que verlas compitiendo en un escenario de innovación social no resulta descabellado. Por ahora, son parte de las 50 finalistas, pero más adelante se elegirá un grupo de 25 ganadoras. De llegar a esta etapa, podrían recibir US$1 millón, destinados a implementar los proyectos de forma permanente a partir de enero de 2026.
Una suma significativa que sin duda podría ser clave para el desarrollo de estas iniciativas, elevando la calidad de vida, reduciendo la pobreza y haciendo de estos destinos lugares más preparados y ordenados para locales y visitantes.
Vea también:
Anuncios.
Anuncios.