Las clases de historia patria vuelven a los colegios públicos de Medellín

El concejal Luis Guillermo Vélez, un profesor que encabezó la lista del Centro Democrático, logró que aprobaran las ‘Jornadas de Historia Patria’ en las escuelas

Por:
febrero 26, 2025
Las clases de historia patria vuelven a los colegios públicos de Medellín

Las clases de Historia en los colegios de Colombia sufrieron dos fuertes golpes hace 40 y 30 años, respectivamente. El primero se dio durante el gobierno de Belisario Betancur, cuando se decidió que esta materia perdiera su autonomía frente a otras como geografía o economía y, el segundo, que representó el batacazo definitivo, fue en la administración de César Gaviria, quien decidió eliminar definitivamente la historia de los pensum y fusionarla con la asignatura de Ciencias Sociales.

Años después, en el gobierno Duque, se sancionó la Ley 1874 de 2017 con la que se buscaba devolverles esta cátedra a los colegios, pero en la práctica ninguno se vio obligado realmente a hacerlo, por lo que la enseñanza de este campo de conocimiento sigue siendo deficiente.

Lo cierto es que la autonomía de los colegios para decidir las materias que se dictan dificulta el hecho de que puedan ser modificados los currículos, pero igualmente existen otro tipo de alternativas para impulsar la enseñanza de la historia desde temprana edad. Eso es algo que sabe muy bien el concejal de Medellín, Luis Guillermo Vélez Álvarez, quien desde su llegada al cabildo está impulsando un proyecto de Acuerdo para crear ‘Jornadas de Historia Patria e Instituciones Republicanas’.

Este logró finalmente su aprobación este martes 25 de febrero

Luis Guillermo Vélez Álvarez estudió Economía en la Universidad de Antioquia a comienzos de la década de los 70s, tiempo en el que alcanzó a coincidir con un joven Álvaro Uribe Vélez que por entonces cursaba sus estudios de Derecho en esa misma institución. Años después, Uribe, ya como expresidente y líder natural del Centro Democrático, le pidió a Vélez que fuera la cabeza de la lista abierta de su Partido para el Concejo de Medellín, lo que le permitió, tras obtener casi 10 mil votos, llegar al cargo en el que está ahora.

Previamente, Vélez Álvarez venía desempeñándose desde hace más de una década como docente investigador de la Universidad EAFIT. Además, en su extensa trayectoria ha sido consultor de EPM, del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo, de la Universidad de Antioquia, entre muchas organizaciones, además de ser un columnista recurrente del periódico El Colombiano.

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus