Las más grandes empresas productores de carbón térmico en Colombia han tenido un 2024 para olvidar. La estadounidense Drummond y la suiza Glencore vieron caer sus ingresos operacionales, restar ganancias o sumar pérdidas, en la tormenta perfecta alineada entre los problemas en Colombia y los vaivenes internacionales.
Drummond la más grande, que opera las minas del Cesar, cerca de La Loma llamadas Príbbenow, El Descanso y El Corozo, vio reducir sus ingresos en casi $ 4 billones. La empresa presidida por Miguel Linares logró ganancias de $ 957.722 millones, muy lejos de las del año anterior, aunque sigue siendo la gran exportadora con 30, 2 millones de toneladas, más de la mitad de todo lo que Colombia vende al exterior.
Drummond recibió además el golpe de la prohibición del presidente de exportar carbón extraído en suelo colombiano hacia Israel, donde el carbón colombiano representa el 60 % de sus necesidades.
Además: El golpe de Petro a los suizos dueños del Cerrejón y a los gringos de la Drummond
Sin embargo, encontró una ventana legal para mantener las exportaciones por un tiempo, algo que no podrá hacer más. Drummond. envió 563.049 toneladas de carbón a Israel por un valor de USD 54,56 millones en los cuatrro primeros meses de este año, según registros de la Dian (los datos.com).
El Cerrejón ha dicho que el 3 de agosto se fue el último embarque a Israel. La multinacional Glencore dueña de Carbones del Cerrejón Limited, cuya presidenta es Claudia Bejarano, en 2024 quedó con las maletas listas para reducir drásticamente la producción y hasta dejar Colombia. Los resultados hablan por sí solos: Carbones del Cerrejón Limited registró pérdidas de $773.134 millones, y Cerrejón Zona Norte S.A. perdió $470.976 millones, sumando un total de $1,24 billones.
La inseguridad fue crítica y afectó especialmente el transporte hasta el puerto. Contra la línea férrea hubo atentados, 333 bloqueos y generó parálisis por más de cien días.
Ambas multinacionales han tenido que afrontar la caída del precio del carbón que hace cinco años alcanzó a estar en USD 45 por tonelada y el 29 de julio de este año a USD 34,05. A ello se suma que los compradores están ahora en Asia y el transporte es el gran talón de Aquiles frente a la competencia.
El año pasado la producción de carbón se descolgó 7 %, dice un informe del Banco de Bogotá. Y mientras Cerrejón habla de reducción drástica de producción y aún de hacer maletas y Drummond que paneaba producir 30 millones de toneladas este año ahora espera producir menos. Por precios deprimidos, y las tensiones con el gobierno de Gustavo Petro que no considera al carbón un sector estratégico, al que se endurecen las limitaciones ambientales en tanto se vuelve el interés hacia las energías renovables.
Además: Los extranjeros dueños del carbón de suelo colombiano
Anuncios.
Anuncios.