Hasta dos años de retraso tienen las obras de la troncal avenida 68, la cual servirá como alimentadora a la primera Línea del Metro de Bogotá. La adecuación de la troncal avenida 68 al sistema de transporte masivo de Bogotá Transmilenio, iniciaron en 2021 y debieron ser entregadas en 2025. Sin embargo no fue posible que, el Instituto de Desarrollo Urbano IDU hiciera entrega de las obras debido a los retraso acusados en la gran mayoría de los 9 tramos en que fue dividido el corredor vial.
La alcaldesa Claudia López y el director del IDU Diego Sánchez Fonseca no logró cumplir con la compra de los predios programada y el acalde Galán después 18 meses en el cargo con Orlando Molano en la dirección del IDU tampoco ha podido ponerse al día.
En enero de 2024, cuando la Alcaldía de Galán recibió las obras estas tenían un avance del 42,57% cuando debían tener una ejecución general del 77% de acuerdo al cronograma inicial del proyecto, a finales de julio de este año las obras contaban con un avance general en su ejecución del 70%. con el fin de mejorar la movilidad por esta troncal, el próximo año se empezarán a entregar los tramos terminados dijo el alcalde Galán.
A la fecha, cada uno de los 9 tramos presentan los siguientes avances:

Grupo Uno, A cargo del Consorcio Eucarístico Avenida 68.los retrasos en este tramo se deben a problemas con empresas de servicios públicos y a la falta de personal por parte del contratista,
Grupo Dos, también está a cargo del Consorcio Eucarístico y a la fecha este tramo presenta un avance en la ejecución de las obras del 73%, pero de acuerdo con el IDU, también presenta retrasos debido a demoras del contratista para ejecutar las obras como la construcción de un puente peatonal de la calle comuneros con retrasos del - 22%, Box fucha con - 18,1% y el Box comuneros con - 22,8%
Grupo Tres, este tramo también está a cargo del Consorcio Eucarístico Carrera 68, a la fecha este tramo se encuentra con un avance en la ejecución de las obras en un 63,7%, presenta retrasos en la construcción del deprimido para conectar la avenida las Américas con la avenida 68 y en general en toda la obra que corresponde a este tramo.
Grupo Cuatro, está a cargo del Consorcio Infraestructura, que va desde la calle 13 hasta la avenida la esperanza y tiene un avance de obra del 77,82%, los retraso que tienen las obras de este tramo, se deben a la entrega de algunos predios y al traslado de redes de servicio público.

Grupo Cinco, tiene a su cargo el tramo que va desde la avenida la Esperanza hasta la calle 24 y la calle 46 y está en manos de Conconcreto S.A, este tramo presenta un avance en la ejecución de las obras del 96,5% y no a podido terminar las obras debido a problemas con redes de servicios públicos.
Grupo Seis, este tramo le corresponde al Consorcio LHS, el cual está compuesto principalmente por la empresa Sonacol S.A.S con el 90% de las acciones. Las obras de este tramo presentan un avance del 53,1% y de acuerdo con el Instituto de Desarrollo Urbano IDU, no tiene retrasos por el momento.
Grupo Siete, este tramo está a cargo de Pavimentos Colombia y a la fecha presenta retrasos en la ejecución de las obras del puente de la calle 80 con un avance general en las obras del 69,6%
Grupo Ocho, este tramo está siendo construido por la Constructora Conconcreto S.A, va desde la carrera 65 hasta la carrera 48 y tiene un avance de obra del 54,2%. Esta empresa tiene retrasos en la ejecución de las obras debido a la falta de recursos propios, a la falta de personal y de maquinaria especializada para desarrollar los trabajos.
Grupo Nueve, este grupo esta a cargo del tramo que va desde la carrera 48 hasta la avenida 9 e incluye la construcción de las estaciones de las carreras 11 y 19 y la conexión del puente peatonal con la calle 100. En este tramo según el IDU no se presentan retrasos y tiene un avance de obra del 70,5%.
En este escenario la Avenida 68 solo estará lista en dos años en el tercer trimestre de 2027, por los retrasos que ha tenido la obra en las dos Administraciones, la de Claudia López y la de Carlos Galán, por ello el Contralor de Bogotá Julián Mauricio Ruíz conjuntamente con el director del IDU, recientemente realizaron un recorrido por los 9 tramos para evidenciar en terreno el avance físico de las obras encontrando que, el contratista del grupo 8 hoy es objeto de dos procesos sancionatorios por parte del IDU por cerca de $7.000 millones.
Igualmente sucede con el grupo 5, el IDU ya impuso una sanción por $2.500 millones, el titular del organismo de control indicó que de los 9 tramos tan sólo 3 están al día con los cronogramas establecidos para la ejecución de las obras. Por lo cual evaluarán algún posible tipo de responsabilidad ya sea de funcionarios o de los contratistas.
Anuncios.
Anuncios.