Laura Sarabia tuvo que tomar su primera gran decisión desde que asumió como Canciller y esta consistió en pedirle la renuncia al actual Embajador en Ghana, Daniel Garcés Carabalí, uno de los líderes afro que Francia Márquez recomendó para las misiones diplomáticas en África tras sus visitas a dicho continente. Garcés lleva en el occidente africano desde mayo de 2023, pero no alcanzaría a cumplir los dos años en el cargo y todo sería por cuenta de una denuncia en su contra por violencia intrafamiliar de parte de su expareja, Beatriz Josefina Niño.
Vea también: Arrancan los embajadores en Ghana y Suráfrica, cuotas de Francia Márquez
El meollo del asunto se generó en diciembre de 2024, fecha en la que Daniel Garcés se llevó a los dos hijos que tiene con Beatriz Niño de vacaciones a África. Las versiones de ella apuntan a que los menores debían regresar al país el 21 de enero, pero que no lo hicieron y siguen allí con su padre, quien, de acuerdo con su denuncia, la agredía física y verbalmente durante su relación.
Por su parte, el aún Embajador le dijo a la W que por lo pronto no saldrá de su cargo y que está siendo víctima de una persecución. De igual manera, alega que fueron sus propios hijos quienes le pidieron no regresar a Colombia porque, según él, recibían agresiones de parte de su madre.
Entre tanto, la Procuraduría General de la Nación, hoy dirigida por Gregorio Eljach, le abrió una investigación disciplinaria a Garcés para esclarecer los hechos. Para estos procesos, Niño es representada por los abogados Felipe Álzate Gómez y Simón Alberto Hernández Gómez, socios fundadores de la firma Álzate Hernández Abogados.
Comunicado ante la opinión pública. @petrogustavo @laurisarabia @CancilleriaCol @RevistaSemana @ELTIEMPO @FNCVVICARIA @ICBFColombia @elespectador https://t.co/yHHwJCXU8I pic.twitter.com/KlCZYA6JYH
— Felipe Alzate G. (@FelipeAlzate3) February 17, 2025
¿Quién es Daniel Garcés?
Oriundo de Timbiquí, municipio del Cauca al igual que Suárez, de donde es la vicepresidenta Francia Márquez, Garcés es un abogado que durante su vida ha estado bastante vinculado al sector público. Antes de su llegada a la Embajada se dedicó durante dos años a ser consultor en el Instituto de Innovación Social y Desarrollo (IINDES) y previo a eso, en 2018, había intentado llegar a la Cámara de Representantes por la Circunscripción Especial de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Palenqueras y Raizales. No lo logró.
También ha trabajado en la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en la Defensoría del Pueblo, en el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), en el Ministerio de Agricultura durante un año en el gobierno Santos, entre muchas otras entidades y organizaciones. Sin embargo, lo que más se le recuerda es su paso a comienzos de la década pasada como asesor de la Política de Tierras y Desarrollo Rural para Grupos Étnicos en el antiguo Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER), desde donde impulsó la política de titulación colectiva en el pacífico, Región Caribe, Cauca, Valle del Cauca y otros departamentos.
También le puede interesar: Una líder del movimiento afro en Colombia será la primera Embajadora de Colombia en Senegal
Anuncios.
Anuncios.