¿Libertad de expresión o libertad de manipulación? El juego sucio de los titulares

En Colombia sobran titulares para encender la ira y faltan lectores que verifiquen. La indignación vende, la verdad rara vez entra al primer párrafo

Por: Stella Ramirez G
agosto 13, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
¿Libertad de expresión o libertad de manipulación? El juego sucio de los titulares

Un medio hegemónico, especialista en titulares de cacería, lanzó su carnada: “Asesinan a cantante en un parqueadero”.

Bastó con eso para que en redes aparecieran los expertos en política internacional… de barrio:
—“Ese es el famoso cambio”
—“Qué se puede esperar de este guerrillero”
—“Ese presidente es un asco”
—“Hay que acabar con esa plaga”

Ni uno de ellos leyó la nota. Si lo hubieran hecho —un esfuerzo titánico, al parecer— habrían descubierto que el crimen ocurrió en otro país. Pero claro, ¿para qué perder tiempo en detalles cuando el titular ya les sirvió para confirmar lo que querían creer?

El medio sabía exactamente lo que hacía y, lo hace diariamente: fabricar indignación exprés. Es un negocio redondo: ellos ponen la mentira a medias, y el “lector” pone la furia completa. Así, la verdad se ahoga en el primer párrafo que nadie lee.

Al final, queda demostrado que en Colombia hay gente que no necesita leer para opinar y medios que no necesitan informar para manipular.

Por eso, la próxima vez que un titular le despierte la ira, haga el experimento de leer la noticia completa. Quizá descubra que su rabia estaba mal dirigida o que, en realidad, estaba siguiendo un libreto escrito por alguien que jamás ha pisado un parqueadero, pero sí sabe muy bien cómo estacionar mentiras en su mente.

Tal como dice, Heberto Tapias García, profesor Ingeniería Química Universidad de Antioquia
«¿Qué debemos hacer para enfrentar esa práctica de comunicación que amenaza la libertad, la democracia y atenta contra el derecho constitucional de acceso a la información veraz e imparcial? No nos queda otra alternativa más que asumir individualmente una posición cautelosa, racional, crítica y de compromiso con el develamiento de la verdad. Dudar siempre, hasta verificar y confirmar en otras fuentes confiables la información».

También le puede interesar:

Anuncios.

Anuncios.

0
Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus