Todo lo sólido se desvanece en el espacio. -Marx anotó la misma frase, pero con un cambio fundamental: “Todo los sólido se desvanecen en el aire”-. es el título de la exposición de Nadin Ospina en la Casa Lleras que es un anexo del Museo de Artes Visuales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en el norte de Bogotá y donde el espacio es fundamental donde la cultura de expresa en su misma en una casa familiar. El artista que ha sido pionero en la utilización de la tecnología en su proceso creativo nos muestra todas esas micro sociedades terrestres y extraterrestres que comienzan con la expresión humana en el arte precolombino y llega a seres de la imaginación de los cuentos infantiles.

Ellos desde su interacción y su extensión funcionan como productores de una cultura cuya finalidad es legitimar significados producidos por la sociedad, identificar y respaldar los roles, regular los ritmos de los cambios. En estos personajes impecables del mundo Neo Pop re reconoce un imaginario colectivo que trata de cambiar los códigos que se reconocen al reafirmar la identidad. Cualquier identidad de la imaginación nos representa.

Los conocimientos en escala socio histórica son acumulativos de una manera irregular y en esta muestra se encuentran los relatos de los ingleses y españoles acerca de cómo veían y relataban nuestra realidad americana y, al otro lado, interpreta de la historia cómo se caracterizan los hombres en los cuentos de Walt Disney.
Este interesante movimiento de estilos, modas y costumbres trata de conservar y repeler con toda la fuerza posible los cambios centrífugos de la anarquía. De la libertad de la creación o la interpretación histórica donde la naturaleza hace parte fundamental del relato.

Por ejemplo, se encuentra en la muestra el grabado de Debry donde enormes y monstruosos perros españoles los trajeron a las nuevas tierras y estaban predispuestos o entrenados a atacar y destruir cuerpos que practicaban la homosexualidad para hacer una limpieza social. Lejos pero cerca están las ideas Trumpistas.

Nadin Ospina es uno de los artistas más representativos de su generación nacional e internacional y en esta exposición hay nuevos capítulos de su trabajo. Nadín Ospina comenta que es un creador porque vivió con su abuela y le permitió jugar con su realidad sin opinar.
La exposición ha sido todo un éxito. Ha tenido difusión de los medios, pero extrañamente no se han visto profesores de la universidad…
De la mima autora: Diálogos mudos entre desnudos
Anuncios.
Anuncios.